Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
“Quilapayún” invita a los porteños a comer merluza
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha23 Junio 1972 PaísChile


Edición transcrita/traducida

La última creación contenida en un disco 45 del prestigiado conjunto chileno "Quilapayún" fue entregado a La Nación por el sello DICAP. filial Valparaiso. El nuevo 45, incluyó dos temas titulados "Hablo contigo Hermano y "A comer Merluza”.

El conjunto "QUILAPAYÚN” que está formado por un grupo de jóvenes universitarios que buscan reivindicar los valores de la cultura autóctona latinoamericana y comprometerse con el proceso social que se desarrolla en Chile, tiene como objetivos principales en su trayectoria artística, defender los valores de la música estrictamente folklórica que durante la década del 60 fue deformada con la intención de hacerla "popular". En estos momentos, llevan una actitud de compromiso radical con la lucha de los trabajadores latinoamericanos y en especial chilenos. Promue ven la creación de géneros intermedios entre la música culta y la música popular, con el objeto de crear una tradición popular, musical, auténtica Y de un alto valor artístico.

El consagrado conjunto Quilapayún, creado en 1965, lucha por darle a la música popular folklórica Un carácter eminentemente expresivo y no formalista como pretende la cultura burguesa.

La labor artística de este conjunto no sólo ha tenido increíbles repercusiones favorables en Chile sino que también en el extranjero y ha sido ampliamente difundida a través de los discos Odeón y de la Discoteca del Cantar Popular. DICAP.

Hasta el momento sus discos. de mayor éxito en Chile han sido la cantata a "'Santa Maria de Iquique' de Luis Advis y POR VIET NAM. En algunos de estos discos hay canciones que han sido utilizadas como fondo musical en películas, por ejemplo en "POR VIET NAM. SANTA MARIA DE IQUIQUE Y MARCHA DE SOLIDARIDAD CON VIET NAM.

De gran popularidad en el pueblo argentino y de gran prestigio artístico entre los exigentes creadores de música latinoamericana. QUILAPAYÚN resultó ganador en el programa dirigido por René Schneider de Canal 7 de TV, del Festival Latinoamericano de TV, “LOS MEJORES”, y en el programa de fin de año de la TV francesa "LE MONDE EN FETE”.

Sus discos se conocen en Argentina, Uruguay, México, Canadá, EE.UU. R.D.A., R.F.A.., Francia, Holanda, Bélgica, Italia, España, Cuba. Inglaterra, Japón, Austria, Suecia, Dinamarca, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y la URSS.

En la actualidad, el conjunto QUILAPAYÚN trabaja con el auspicio de la Secretaria de Comunicaciones y Extensión de la Universidad Técnica del Estado. Su cometido actual es impulsar Recitales Populares e interpretar en el plano de la canción popular, el proceso revolucionario chileno. Más del noventa por ciento de las actuaciones del Conjunto son gratuitas o a beneficios de Instituciones Sociales, esto ha sido posible gracias al auspicio de la U.T.E.

EL CONJUNTO Quilapayún, integrado por Eduardo Carras-co, su director. Guillermo Oddó, Carlos Quezada, Rodolfo Parada, Hernán Gómez y Rubén Escudero, hicieron entrega a La Nación de su último 45 con los temas: "Hablo contigo hermano" y “A comer merluza”. En estos momentos el conjunto trabaja .con el auspicio de la Secretaria de Comunicaciones y Extensión de la UTE, impulsando recitales populares e interpretando en el plano de la canción popular el proceso revolucionario chileno.