Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
De la mano en el Festival del Estadio Chile
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha20 Noviembre 1971 PaísChile


Edición transcrita/traducida

LOS CONJUNTOS DE TRABAJADORES Y LOS ARTISTAS PROFESIONALES

EL Departamento Juvenil de la CUT, llevó el domingo recién pasado al Estadio Chile, a todos los conjuntos de trabajadores y el sello DICAP presentó a todos sus artistas. De esta unión nació el festival más emotivo que se haya realizado hasta ahora.

El festival cumplió su objetivo, el de poner en contacto al público con los artistas y a los artistas con el público. Además hay que destacar que al calor de este torneo surgieron los vínculos entre los artistas ya consagrados, como Quilapayún, Inti-Illimani, o Tito Fernández, con los compañeros del Conjunto Chalinga, Grupo Infantil Madeco, el conjunto del Banco Español, etcétera. Este nuevo contacto, que nació en el Chile es indudable que dará sus frutos muy pronto… Para los conjuntos de trabajadores es una experiencia que no olvidarán y para los demás artistas es una toma de conciencia de que hay mucho donde ayudar y enseñar.

Todos los participantes tuvieron algo que decir después de sus actuaciones, esa noche de gala para el folclor. Desde el pequeño director del conjunto Infantil de Madeco hasta un integrante del Quilapayún estuvieron de acuerdo, en que esta iniciativa debía seguir prosperando y materializarse en muchos festivales más, y de que el nivel de todos los conjuntos fue muy bueno.

Consultado el director del conjunto Infantil de Madeco, Ramón Vida, sobre la calidad del festival y de la experiencia que recogía el grupo, manifestó: “Me siento muy bien por la actuación de hoy y el estar con otros conjuntos… más… conjuntos que están en todas partes y son más profesionales. Bueno, yo creo que estamos más avanzados, Sacamos mucha experiencia de esta presentación”.

También participó en el festival el conjunto folclórico del Bactriológico, “Los Amigos”. El grupo está en conversaciones con dos sellos grabadores, para lanzar próximamente su primer disco. Mientras descansan un poco, después de la actuación, en el camarín conversamos con ellos. ¿Cómo los recibió el público, y qué opinan del festival? El director contesta: “El público nos recibió en forma cariñosa y nos brindó bastantes aplausos, que nos levantan el ánimo y nos alientan a seguir trabajando”. ¿De qué forma califican ustedes, el hecho de que en este festival actuaron junto a los artistas consagrados? “Desde luego, todo conjunto cuando empieza es natural el roce con los artistas consagrados, de un prestigio y calidad como los que participan en este festival, significa una experiencia grata para nosotros, y que nos ayudará a superarnos y actuar mejor".

Entre los artistas, con una trayectoria amplia y conocidos por todos, estaba el conjunto Inti-Illimani. Después de tener que volver al escenario a petición del público. “El Siglo” conversó con Max Berrú, integrante del grupo quien manifestó: “Nuestra participación en el festival, junto a los conjuntos de trabajadores, es muy importante, puesto que nos posibilita un acercamiento, el que debemos fortalecer. Nosotros no queremos alejarnos de ellos, tenemos que crear un acercamiento entre los artistas que salen de las industrias y nosotros, que muchas veces no salimos de las fábricas, sino en la mayoría, de la Universidad”.

Recién llegada de Cuba, Isabel Parra estuvo presente junto a los artistas trabajadores en el Festival del Estadio Chile. Después de su actuación y consultada sobre el festival y de cómo los trabajadores-artistas, a su juicio deberían trabajar, manifestó: “Yo creo que cualquiera envergadura de este tipo, ya sea proyecto de los obreros o los estudiantes, o el caso de los trabajadores que han actuado esta noche, merece el mayor apoyo. Si bien es cierto que ellos, le restan horas al descanso, el trabajar en la música, es una buena forma de descansar y es un paso adelante en esta época, en que toda las cosas están cambiando. En este momento es necesario un movimiento cultural amplio dentro de Chile.

A mi me parece, que esto, es muy positivo y espero que se realicen muchos otros festivales de esta categoría, y los compañeros sigan progresando, sigan estudiando y musicalmente sigan aprendiendo”.

El conjunto Quilapayún no podía dejar de estar presente en el magnífico festival, que organizaron el Depto. Juvenil de la CUT y el sello DICAP. Para decir algo del conjunto, basta mencionar su nombre. Es por eso que les contaremos lo que nos manifestó Willi Oddó, después de la presentación del grupo en el Estadio Chile. Willi dijo: “Quiero hablar a nombre del grupo. Estamos muy contentos por la buena organización y el éxito del festival. Todos los participantes mostraron un muy buen nivel artístico y el público se mostró muy entusiasmado y más comprometido con nuestra realidad. Es importante por ejemplo destacar que va quedando poca gente que canta por cantar, o toca por tocar, como también va quedando poco público que oye por oír, es decir la gente se identifica plenamente con lo que está pasando en este momento. El que participen en el festival los conjuntos de los trabajadores junto a nosotros es una experiencia muy buena. Los compañeros deben poner una atención especial en la seriedad de su trabajo y en no desligarse nunca de los intereses populares, comprometerse. Un artista que no se compromete no tiene sentido. Por el lado de la temática, el compromiso y la interpretación: desde el lado técnico, trabajar, trabajar y trabajar”.

Los conjuntos de los trabajadores tuvieron una destacada participación. Es así, como llegaron al Estadio Chile los ganadores de los festivales de Ex Hirmas y Textil Progreso. Pero entre ellos estaba un conjunto electrónico. “Mario y sus Cumbará”, que acompañó y amenizó el festival de Ex Hirmas. Ellos también vivieron esta nueva experiencia, frente a un público que los aplaudió con mucho entusiasmo. El director del conjunto manifestó que: “Para nosotros es una gran experiencia, porque es la primera vez que actuamos junto a artistas de tanto renombre. Nos sentimos un poco nerviosos al principio, pero después tratamos de dar lo mejor en nuestra actuación. Desde ahora empezaremos a practicar más y nos prepararemos mejor para nuestras futuras presentaciones”.

El conjunto “Chalinga”, del Laboratorio Chile, también estuvo presente en el festival. Después de su presentación nos manifestó el director que: “Encontramos muy positivo el festival, piuessto que es primera vez que se reúnen los obreros artistas y los trabajadores del arte. El grupo está montando un cuadro del norte, para completar nuestro repertorio. Próximamente grabaremos un disco en el sello de la CUT. Seremos los primeros en hacerlo”.

El “Temucano”, Tito Fernández, una de las figuras del ambiente folclórico, que hace poco tiempo debutó con su primer disco, participó en el festival. Consultado sobre la organización y la calidad de los conjuntos participantes en el festival manifestó: “El objetivo es uno de los más constructivos que he visto yo en el poco tiempo que llevo en Santiago. La calidad de los conjuntos obreros que participaron es muy buena. Merecen todo tipo de apoyo. El público recibió muy bien a los conjuntos de trabajadores y no hubo diferencia con los demás artistas”. También señaló que: “Estamos yendo a las poblaciones y las industrias, con los integrantes de la Peña de Los Parra. Esto le da a uno la oportunidad de realizarse como hombre”.

“Los Lleuques”, del Hospital Siquiátrico, participaron en el festival con diversos cuadros montados por ellos. Judit Alegría, Presidenta de la rama cultural de la Asociación, manifestó que: “El festival estuvo muy bueno, solamente faltó un poco de publicidad para que llegar más gente”.