Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: viajan al extranjero, pero dejan un “45” que “golpeará”
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha14 Octubre 1971 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Se van el 18 a Argentina y Uruguay. Mientras tanto, en las radios se escucharán “Vox Populi” y “Tribuna”, sus dos últimos temas.

¿Cuánto tiempo estará Quilapayún en el extranjero? Contesta Eduardo Carrasco, Director del conjunto.

-Viajamos el 18 a Buenos Aires. Ese mismo día actuaremos dos veces en el Teatro Gran Rex. Este es un recinto muy grande, el segundo en amplitud después del Luna Park.

¿Actuarán solos?

-No. Estamos dentro de un programa que incluye a Mercedes Sosa y Daniel Viglietti… Al día siguiente viajaremos a Montevideo.

¿Qué actividades tienen programadas en Uruguay?

-Haremos varios recitales, tanto en la capital, como en provincias, durante una semana más o menos.

¿Quiénes los invitaron a Uruguay?

-El Club de Teatro que es una organización artística independiente.

Ustedes fueron atacados hace poco por el pasquin “Tribuna”. ¿Piensan contestar?

-Lo que te podemos decir es que no hay duda de que ese diario miente descaradamente. Dijeron que nosotros habíamos sido repudiados en la gira que hicimos al norte.

¿Dónde fueron?

-Estuvimos en Antofagasta y Tocopilla actuando a Estadio lleno. Nos fue muy bien, pero ellos mintieron en sus “informaciones”. Ahora, ocurrió lo mismo con el último recital en el Marconi. Dijeron que se había llenado de marihuaneros. Eso es falso totalmente, a nosotros no nos van a ver marihuaneros.

¿Hay alguna otra respuesta?

-Sí… recién dejamos grabado en Dicap un disco “45”, que está en la onda de “La Batea”, que ha tenido muy buena recepción. Uno de los temas se llama “Tribuna” y es una respuesta a estos “periodistas”. Ahora, el reverso es “Vox Populi”, un tema de Sergio Ortega que se refiere a la sedición derechista.

¿Qué hay de los recitales populares?

-Han sido muy buenos. El descueve. Por ejemplo, en FIAT, se llenó el teatro de trabajadores, al igual que en otros lugares.

¿Qué otras experiencias han tenido en esos recitales populares?

-Nuevas experiencias, por ejemplo, el saber que la gente nos va queriendo más. Hemos detectado varios clubes de fútbol y centros culturales que llevan nuestro nombre. Los obreros de la construcción de la UTE, que están trabajando en El Tattersall tienen sus centros con nuestro nombre artístico. Igual en Citroen y el Hospital San Borja. Inclusive un bloque habitacional se denominó “Quilapayún”.