Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Ambiente de fiesta se vivió en el Festival de la Nueva Canción
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha22 Noviembre 1971 PaísChile


Edición transcrita/traducida

TERMINÓ AYER

“A nombre del Presidente de la República, compañero Salvador Allende…”, al llegar a ese punto, el Director de Cultura de la Presidencia de la República, Waldo Atías, debió detenerse, ante la ovación del público.

Posteriormente continuó: “quiero expresar mi saludo al II Festival del a Nueva Canción Chilena. Al mismo tiempo, quiero excusar la asistencia del compañero Salvador Allende, porque como todos ustedes saben en estos momentos navega en el extremo sur del país con ese gran visitante que está en nuestra patria…”.

Y Atías, nuevamente tuvo que gritar al decir “Fidel Castro”, porque el público prorrumpió en aplausos sostenidos, vitores y al final, el grito: “Fidel, Fidel, Fidel…”.

En este clima, entusiasta y vibrante, se inauguró el Tercer Festival de la Nueva Canción Chilena, organizado por Ricardo García y patrocinado por el Departamento de Cultura de la Presidencia.

Las palabras de Waldo Atías, de saludo, añadieron además un concepto: "Los cambios que se están produciendo en este proceso revolucionario inciden en el plano de la cultura y esta es una de las múltiples manifestaciones que en todos los aspectos de la cultura se están produciendo en el Nuevo Chile".

Antes de la intervención de Atías, los animadores, Ricardo García y Sergio Neri, habían hecho una breve historia de la NCCH: el conjunto AUCÁN, Quilmay, Tito Fernández, Rolando Alarcón, Amerindios, Ángel Parra, participaron en ese recuento.

Después se presentaron ocho de los 16 temas finalistas: uno, “La Fragua” por inconvenientes técnicos no se presentó. Para, en la segunda parte, escucharse las restantes.

Desfilaron por el escenario Isabel Parra (Obreras del telar, de Víctor Jara), Patricio Manns (Elegía para una muchacha roja), Richard Rojas (A mi comandante); Danal (Madre tierra, compañera); El Congreso (Prohibido pasar); Kiko Álvarez, Humberto Lozán, Los Chunchos, Martín Pino, Carlos Smith, Homero Caro, Dúo Coirón, Alejandro Reyes, Fernando Ugarte y el conjunto musical del BAFONA, entre otros.

Además, se rindió homenaje a Violeta Parra: Inti-Illimani y Roberto Parada, estuvieron a cargo de éste saludo a la gran artista nuestra. La música fue compuesta especialmente por Luis Advis.

Finalmente, Quilapayún y Manguaré actuaron juntos.

Manguaré es un sexteto de música popular cubana, que desde hace un tiempo está en Chile, especializándose en algunas formas musicales chilenas y su primera actuacuón ante el público fue aclamada.

Quilapayún, por su parte, reafirmó que es uno de los más excepcionales grupos artísticos de la actualidad.

El II Festival de la Nueva Canción Chilena comenzó el sábado y terminó el domingo. En las dos etapas: Estadio Chile y Teatro Caupolicán, se vivió un ambiente de fiesta.