Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
¡Quilapayún aclamado en Buenos Aires!
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha6 Diciembre 1971 PaísChile


Edición transcrita/traducida

LOS “QUILAS” EN BAIRES”

UN ÉXITO sin precedentes tuvo el “Quilapayún” en Buenos Aires, donde se presentó con un recital magnífico que incluyó entre sus números más aplaudidos, “La Cantata de la Escuela Santa María de Iquique”. Los artistas chilenos actuaron en el Luna Park, estadio techado más grande de la capital argentina y tradicional escenario de grandes programas artísticos internacionales. El recital concluyó con una ovación interminable y con el grito (también interminable) “Chile, Chile, Chile, Chile…” Enorme acogida tuvo la interpretación de “La Batea”, que los “Quilas” dedicaron a Fidel, a la distancia.

UNA ovación que se prolongó por casi diez minutos, recibió el conjunto Quilapayún, después de interpretar la Cantata Escuela Santa María de Iquique, en el Luna Park de Buenos Aires, repleto de público que prorrumpió repetidas veces en gritos de "Chile, Chile, Chile Chile...".

El grupo nacional actuó en el principal coliseo deportivo cerrado de la capi tal trasandina el viernes en la noche en el Festival "El canto une a los pueblos", en el que participó también Mercedes Sosa -la más popular intérprete del pais hermano- y Alfredo Zitarrosa, cantor popular uruguayo, que tuvo destacada participación en la campaña del Frente Amplio. El espectáculo comenzó a las 21.30 horas, con la participación de Alfredo Zitarrosa y sus guitarristas, prosiguió con la Cantata -clamorosamente recibida- y, después de un breve intermedio, actuó Mercedes Sosa.

Después de que la interprete argentina cantara combativos temas de liberación y amistad americana, Quilapayún la acompaño en su versión de "La Carta", de Violeta Parra. Posteriormente actuó Zitarrosa y el broche de oro fue "La Batea", cantada por los 10 mil espectadores,

Esta es la tercera vez que Quilapayún canta en Buenos Aires, La primera función que realizaron la hicieron hace tiempo en el Teatro Payró. La segunda provocó un tumulto de proporciones pues quedó mucha gente afuera en el Teatro Grand Rex, que de tuvo el tránsito en la principal calle de esa capital: Corriente.

La tercera vez. fue el viernes pasado, en un espectáculo que rompió todas las expectativas al convertirse en un saludo del pueblo argentino a los pueblos de Chile, Uruguay y Cuba.

Antes de cantar "La Batea", Guillermo Oddo, explicó que el tema lo interpretaría Quilapayún como un homenaje a "un visitante que mañana regresa a su país: Fidel Castro, y que nosotros queremos mucho”. Inmediatamente de dichas estas palabras, el público prorrumpió en gritos de "Chile, Cuba, el pueblo te. saluda; Chile, Cuba, el pueblo te saluda”.

Anteriormente, desde las graderías también bajó el grito de "la izquierda unida, jamás será vencida”.

Entrevistas realizadas por este enviado especial en el Luna Park -que se publicarán en los próximos días- reflejaron el enorme cariño con que el pueblo argentino -representado por los miles de asistentes al Luna Park- sigue el proceso revolucionario chileno.

Iguales declaraciones saludaron el enorme esfuerzo desplegado durante ocho meses por el Frente Amplio uruguayo, representado allí por su artista, Alfredo Zitarrosa, que señaló a “EL SIGLO, que "apenas regrese a Montevideo, me integraré a los Comités de Base, soporte de nuestro Frente Amplio”.

En las fotografías, dos aspectos del emocionante saludo del pueblo argentino a Quilapayún, representantes de Chile.

Francisco Cataldo