Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Tercera Edición de Quilapayún en Montevideo
FuentePeriódico: EL POPULAR Fecha24 Octubre 1970 PaísUruguay


Edición transcrita/traducida

Ediciones UJOTACE ha lanzado su tercera edición del Long-play “Quilapayún en Montevideo”.

Lo decíamos, los que tuvimos oportunidad de escucharles, que los Quilapayún, en el mundo discográfico de Chile y en el Uruguay especialmente, han quedado grabada en nuestras mentes, al igual que en sus placas, esa enorme cualidad de artistas. Es por eso que en este Long-play consiguen plasmar, no solo sus condiciones de artistas, sino el sentir de todo un pueblo. Es un grupo de muchachos que por sobre todo tiene vitalidad y calor, un compromiso con los problemas, luchas, amores, sacrificios y triunfos de los hombres de nuestro tiempo, que les valiera el éxito en todos los ordenes.

En este Long-play encontramos una selección que va desde el canto popular chileno o las muestras clásicas de la canción revolucionaria. Es digna de mencionar la obra de A. Yupanqui “Basta ya”, donde logran comunicar la fuerza vibrante de este poema.

Y es hasta sorprendente, y nos atreveríamos a decir que es el surco más logrado por estos 6 muchachos chilenos, la entusiasta pieza “La Muralla”, tomada de la pluma de uno de los poetas más geniales de Cuba Revolucionaria, Nicolás Guillén. Resalta aquí la conjunción perfecta de sus voces y su música, en una de las canciones más maduras de los “Quilapayún”.

Luego dos piezas muy logradas, en un italiano perfectamente pronunciado: “Bella Ciao” y “Mamma mia dammi cento lire”.

Pero, qué más palabras agregar: sin duda esta edición se agotará como las anteriores.