Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Intensa actividad artística y cultural de las JJ.CC.
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha1 Abril 1969 PaísChile


Edición transcrita/traducida

GRAN CONCURSO LITERARIO

UNA intensa actividad cultural y artística está desarrollando la Juventud Comunista, como parte de su programa de este año. Por un lado, las actividades se centran en estos mees en el Sexto Congreso Nacional de la JJ.CC. a fin de unir en este Congreso la actividad política revolucionaria de los jóvenes comunistas con las inquietudes culturales y artísticas que están de la mano con las luchas del pueblo.

DENTRO de estas actividades culturales, figura un Concurso Nacional de Cuento y Poesía (ver bases aparte) donde podrán participar todos los poetas y escritores jóvenes del país. Asimismo, para poco antes de la iniciación del Sexto Congreso se llevará a efecto un extraordinario recital artístico donde se reunirán las mejores expresiones del folklore, las letras, el teatro y la música jazzística. Para la realización de este singular espectáculo ya han comprometido su colaboración Víctor Jara, Patricio Bunster y Jaime Gómez Rogers.

Aparte de ello, los jóvenes comunistas de las escuelas artísticas universitarias se encuentran preparando la confección de una serie de murales, que serán pintados en diversos locales sindicales de Santiago, e inaugurados para los días del Congreso.

ACTIVIDAD MUSICAL

DENTRO de las actividades musicales, se anuncia la aparición de un gran Cancionero de la Juventud, donde irán incluidas las mejores canciones chilenas, tanto tradicionales como las creadas por artistas como Violeta Parra, Richard Rojas, Patricio Manns, Rolando Alarcón y otros. Allí irá también una recopilación de hermosas canciones latinoamericanas, europeas y asiáticas, todas ellas con un contenido social.

También se incluirán las letras de las canciones que se interpretan en la actualidad en los países socialistas, como una manera de mostrar lo que canta el pueblo cuando ha llegado al poder. Irán también canciones aparecidas en los discos editados por el sello “JJ”, que a su vez prepara la aparición de un nuevo Long Play, titulado BASTA, conteniendo canciones revolucionarias americanas interpretadas por el conjunto QUILAPAYÚN.

En este cancionero se entregará, en lo que más se pueda, la forma de interpretar las canciones en guitarra, incluyéndose las posturas que se utilizar para ello. “Queremos entregar un nuevo repertorio a la juventud”, manifestó a EL SIGLO un integrante de la Comisión de Cultura de la JJ.CC.

BASES DEL CONCURSO

El Concurso de Cuento y Poesía auspiciado por la Juventud Comunista para su Sexto Congreso, está reglamentado por las siguientes bases:

PODRÁN participar todos los escritores chilenos residentes en el país, menores de 30 años. Cada autor podrá enviar hasta 3 cuentos con distintos seudónimos, cuya extensión no exceda las 15 carillas tamaño oficio: escritas a espacio doble con 3 copias. Cada autor podrá enviar hasta 3 conjuntos de poemas, con distintos seudónimos, con una extensión no menor a 200 versos ni superior a 300, escritos en papel cielo, con tres coplas a doble espacio.

LOS TRABAJOS deben ser firmados con seudónimos, incluyendo en sobre aparte los datos del autor: Nombre, edad, número de carnet, domicilio y título de la obra presentada. El tema será libre. Los participantes dirigirán sus trabajo a la Comisión Nacional de Cultura, Juventudes Comunistas, Marcoleta 96, Santiago. El plazo de recepción vence el 15 de mayo de 1969. Los premios se entregarán en el acto de clausura del VI Congreso Nacional de las JJ.CC. Los originales pasarán a ser propiedad de los organizadores del concurso. Habrá un premio único de MIL ESCUDOS por rubro. Además, se otorgarán dos menciones honrosas por cada aspecto del Concurso, con premios en libros.

El jurado estará compuesto, entre otros, por los poetas Pablo Neruda y Juvencio Valle, quienes entregarán su veredicto por escrito.

ACTIVIDADES PERMANENTES

Pero no solo por el Congreso los jóvenes comunistas se preocupan de realizar actividades culturales y artísticas. Hay un programa permanente que incluye, entre otras cosas, la creación del Coro Central de la JJ.CC., cuyas inscripciones para participar en él continúan abiertas en el local de Marcoleta 96. A este coro, cuyo director será dado a conocer próximamente, se agregará un grupo de compositores de música polifónica, encargados por crear nuevos temas corales, muchos de ellos basados en la realidad circundante.

CON LA MISMA finalidad del sello disquero “JJ”, en el mes de abril, comenzará a funcionar la Peña, donde serán dados a conocer innumerables valores artísticos, no sólo en el campo del folklore, sino que también del teatro, la poesía y la música popular, especialmente el jazz. Esta Peña estará íntimamente ligada a un centro de estudios artísticos, preocupado de elaborar una corriente revolucionaria para las expresiones del arte.

DIVERSOS talleres de trabajo serán creados para las diferentes especialidades como teatro, literatura, plástica y folklore. Para esta última especialidad ya se cuenta con el ofrecimiento de la “Peña Chile Ríe y Canta”, para iniciar su funcionamiento, repitiendo las charlas folklóricas dadas en la Peña durante el verano, contándose ya con la colaboración de Alberto Cruelis, folklorista y artesano de las figuras de papel recortado.

Todas estas actividades, según los planes de las Juventudes Comunistas, están destinadas a entregarlas al pueblo; a volcarlas en Poblaciones, Sindicatos, Centros de Vecinos, etc., para que no sea una labor que quede entre cuatro paredes.