Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
A teatro lleno Festival de DICAP, “La Casa de los Nuevos Creadores”
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha10 Agosto 1969 PaísChile


Edición transcrita/traducida

EL CONJUNTO Quilapayún, que ayer fue galardoneado con el Premio “Violeta Parra”, por haber vendido más de cinco mil discos long play, por la empresa DICAP, donde edita el sello JOTA-JOTA

Extraordinario fue el recital con que DICAP y el sello "JJ" celebraron el primer año de vida el viernes en la noche.

El acto, que además sirvió para entregar por primera vez el “Disco Violeta Parra” al conjunto de más destacada labor durante el año, en este caso al QUILAPAYÚN y para rendir un homenaje a los ganadores del Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, contó con un marco impresionante de público que repletó las aposentadurías del Teatro IEM.

Tanto el QUILAPAYÚN como el trío Lonqui, Víctor Jara y Richard Rojas, quienes fueron los que actuaron, se ubicaron en el escenario para realizar un “contrapunto” de canciones al compás de un hermoso libreto escrito por Elizaldo Rojas.

Canciones como Manuel Ascencio Padilla, El tururururú, Canto a la Pampa, Cuando tu me des un Hijo, La Jornada, La Chilenera, Plegaria de un Labrador. Oro Blanco y Oro Negro, etc., fueron aplaudidas calurosamente.

EL PREMIO

Posteriormente, Cecilia Coll, miembro de la Comisión de Cultura de las Juventudes Comunistas, a quien pertenece DICAP, expresó en breves palabras el significado del acto.

Dijo: “DICAP, el sello “JJ”, abre sus puertas a todos aquellos artistas, compositores e intérpretes que deseen trabajar con nosotros”.

Antes había señalado la importancia de un sello como DICAP, ante la falta de interés de las empresas disqueras por dar cabida a las nuevas formas que adquiere la canción chilena.

-Creemos que DICAP constituirá un valioso aporte al esfuerzo de los artistas y esperamos que sea la casa de todos los jóvenes creadores. Pero a la vez estamos conscientes de que siendo importante nuestra labor, DICAP no es la solución definitiva del problema. Para darle una salida es necesario una preocupación preferente por la cultura y ello será realidad cuando el pueblo sea poder, señaló.

Luego saludó a los ganadores del Primer Festival de la Nueva Canción Chilena y a quienes han colaborado desde distintas ocupaciones en la buena marcha de DICAP.

HOMENAJE A VIOLETA

Refiriéndose al premio, señaló: “DICAP y su sello “JJ” cree necesario destacar la labor creadora de sus artistas. Por este motivo hemos instituido un premio anual que llamaremos “Disco Violeta Parra”. Este nombre tiene para nosotros un profundo contenido.

Violeta fue una destacada luchadora de nuestra música en el lugar que le corresponde una infatigable investigadora del folklore nacional. Por lo que ella significa por su combate diario en esa defensa este premio tendrá un profundo contenido y será un estímulo para quienes, a través de la música, siguen su camino”.

El premio fue recibido, en medio de aplausos, por Eduardo Carrasco, quien expresó: “Agradezco este premio y la realidad es que para nosotros es un gusto recibirlo. Sabemos que nuestra labor está dedicada al pueblo y a la clase obrera, de allí que más que para nosotros el premio es para todos aquellos que nos han acompañado y aplaudido”.

PLEGARIA

EL DIRECTOR del Conjunto Quilapayún, Víctor Jara canta una de sus creaciones en el Teatro IEM, la canción premiada en el Festival de la UC, “Plegaria a un Labrador”.

EL AUTOR RICHARD ROJAS es el autor de “La Chilenera”, la canción premiada en el Festival de la Nueva Canción Chilena, auspiciado hace pocos días por la Universidad Católica. Ayer fue homenajeado por el sello DICAP.