Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Aplausos y lleno completo para las nuevas canciones chilenas
FuentePeriódico: EL SIGLO Fecha12 Julio 1969 PaísChile


Edición transcrita/traducida

HOY TERMINA EL FESTIVAL.

Como “un esfuerzo digno de estimularse y que no debe terminar”, fue calificado por varias personas el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, luego de presenciar anoche su primera etapa que se desarrolló en el Gimnasio de la U.C., el que fue llenado de punta a cabo por un público entusiasta.

Los doce compositores invitados por la Vicerrectoria de Comunicaciones de la U.C., auspiciadora del evento, presentaron en esta primera etapa las canciones, que según ellos, deben reflejar el contenido y la forma de la nueva canción chilena.

Todas, cual más, cual menos, gustaron al público, quien las recibió con cerrados aplausos y, en el caso de “La Chilenera”, la siguieron con las palmas por lo pegajoso del ritmo del tema presentado por Richard Rojas.

El Grupo Chagual fue el encargado de abrir el Festival, interpretando canciones de Violeta Parra. Posteriormente Isabel Parra interpretó dos canciones, entre ellas una cueca inédita de Violeta, la que fue recibida con una aclamación.

Eduardo Cuevas, Vicerrector de Comunicaciones, con sencillas palabras dio la bienvenida al público y a los compositores, explicando los principios del Festival.

LOS TEMAS

Por orden alfabético, los 12 compositores fueron entregando sus canciones. Así, Rolando Alarcón rompió los fuegos, con su “Canción de Juan el pobre”, interpretada por él y el grupo “Los emigrantes”. Luego vinieron Kiko Álvarez con “Rostros de juventud”, cantada por él y “Los de la Escuela”; Willy Bascuñán y un grupo electrónico, “Vals de la victoria”; Martín Dominguez: “San Diego”, cantada por él mismo; Víctor Jara: “Plegaria a un labrador”, interpretada por él y el QUILAPAYÚN; Patricio Manns: “La imposible”, Orlando Muñoz y Alsino Fuentes: “Amigo y Rio”, con un cuarteto integrado por ambos y sus respectivas esposas: Ángel Parra: “Amigo, soldado y hermano”, junto a Isabel: “Raúl de Ramón: “La noche sola”, cantada por él mismo; Richard Rojas: “La chilenera”, cantada por el trío Lonqui; Sergio Sauvalle: “Y te llamas María”, cantada por él y Sofanor Tobar “Dulce Mamitay”, con Los Mirleños.

En breves consultas al público asistente. “EL SIGLO” pudo captar que las preferencias se vacilan entre favor de Víctor Jara, Ángel Parra, Richard Rojas y Rolando Alarcón.

Paz de los Reyes, Asistente Social, dijo: “Me gustó la canción de Jara. Interpretada con el Quilapayún. Tiene mucha fuerza. Después me quedo con Los Parra y Rolando Alarcón”.

HOY ES LA FINAL

A las 19 horas de hoy en el Estadio Chile, se inicia la parte final del Festival. Un jurado integrado por Gastón Soublette, René Largo Farías, Fernando Rozas, Héctor Pavez, Jorge Tellier, un representante de la CUT y otro de la Federación de Estudiantes de la U.C., serán los encargados de otorgar el Premio de Honor del Festival a la mejor canción.

Aparte de ello, un show con la participación del Conjunto Foklórico de la U.C., el grupo “Chalinga”, los conjuntos INTI-ILLIMANI y QUILAPAYÚN, y el dúo Rey-Silva darán más realce al festival. Asimismo se aprovechará la oportunidad de rendir un homenaje a los antiguos compositores, como Clara Solovera, Jaime Atria, Luis Aguirre Punto, Diego Barros Ortiz, Chito Faró y otros. Esto estará a cargo de Los Huasos Quincheros, quienes interpretarán canciones de estos autores, las cuales se han enraizado en el gusto popular.