Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Cuatro Festivales Juveniles Alegraron el Fin de Semana
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha11 Noviembre 1968 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Cuatro Festivales de la Canción, realizados en forma simultánea, le dieron una alegre fisionomía a este fin de semana santiaguino. Ellos siendo organizados por las alumnas del Liceo N.o 5 de Niñas y Escuela Técnica Femenina N.o 5, de la Reina, y por alumnos del Liceo Experimental Manuel de Salas, y Centro Básico N.o 1, de San Miguel. Las presentaciones se realizaron el viernes, y en las jornadas de ayer domingo ya se estaban perfilando los finalistas.

FINALIDAD DE LOS FESTIVALES

“Unir a la juventud mediante un idioma común que es la música”, es la finalidad que impulsó a los alumnos del Manuel de Salas a organizar su festival. Esta idea, la unidad juvenil, ha sido también el motor de los demás festivales que se están realizando de forma paralela a él.

El Centro Básico N.o 1 de San Miguel destinará los fondos que obtenga a la creación de un Ropero Escolar que ayudará a los estudiantes proporcionándoles uniformes y útiles escolares. Similar destinación se hará de lo recaudado en el Liceo N.o 5 de Niñas, las entradas irán a engrosar los fondos de la sociedad de beneficencia del colegio “Rosario Orrego”, que ayuda a las niñas de escasos recursos del Liceo a costearles sus estudios.

En el Liceo Manuel de Salas, los fondos serán destinados a costear el pasaje a Bulgaria del alumno de 4.o Hdes. Iván Sáez, quien viaja a un congreso de Fraternidad y de la Paz, representando al Colegio. Iván Sáez obtuvo el 1er premio en un concurso de literatura que tenía como tema la “Paz”.

ORGANIZACIÓN

Mientras en la Escuela Técnica Femenina N.o 5, los sextos años tuvieron a su carga la organización, en el Liceo N.o 5 fueron los quintos años quienes se encargaron de hacerlo.

Destacaron por su responsabilidad y espíritu de sacrificio de las alumnas Patricia Nett, Otárola, Verónica Hernández, Alexandra Rasmilich, Madrid y Emilia Iglesias, alumnas de quinto año. “Pero en general, todas trabajaron mucho” -manifestó Patricia Nett- y respondieron muy bien. Las alumnas de este Liceo señalaron que habían contado con la ayuda de un grupo de alumnos del Don Bosco y en especial de la profesora Lucía Rojas, quien preside la sociedad de beneficencia del Liceo.

Enrique Núñez, alumno del 6.o año de humanidades fue el director del Festival del Liceo Manuel de Salas. Trabajaron con él en la organización Eduardo Opazo, Mario, Daniel de la Vega, Ebensperger, Ana María Sarrué, Pablo Badilla, Millaray Hernández, todos alumnos de los últimos años de humanidades, que fueron asesorados por el profesor de química, Jorge Robles.

En el Centro Básico N.o 1 de San Miguel profesores y alumnos mancomunaron esfuerzos para llevar a cabo con éxito su Festival, Mario Silva, Efren Escobar y René Tapia son algunos de los profesores que más han trabajado para esto. Junto a ellos, los alumnos Antonio Fernández, Guillermo Vidal, Eliana Gutierrez, María Teresa Reyes, Guillermo Jorquera, Pablo Zavala, Ema Neira y Nancy Estantier.

PREMIOS E INVITADOS

Predominio de invitados folkloristas hay en el Liceo Manuel de Salas: Los Quilapayún, Angel e Isabel Parra Victor Jara, además de los Mimos de Rocío Rovira y The Appritions.

La Sonora Palacios, Ferrán Albert. Los Beat 4 y Los Sagitarios, animaron el Festival del Centro Básico No 1 de San Miguel. En el Liceo conjuntos de las Escuelas Militar y de Aviación, Gloria Simonetti, Nano Vicencio, Alan, Rolando Alarcón y Osvaldo Díaz.

En los cuatro Festivales los ganadores fueron premiados con dinero, y objetos donados por casas comerciales, En el Centro Básico N.o 1, los ganadores podrán filmar un video tape para el Canal 9 de Televisión, mientras que el Manuel de Salas les ofrecerá la posibilidad de hacer pruebas de grabación.

PARTICIPANTES

En el Centro Básico N.o 1 participaron 40 solistas y conjuntos. En el Manuel de Salas, 13 conjuntos y 16 solistas. En el Liceo N.0 5, 65 en total.

La gran mayoría de los participantes eran solistas internacionales. Se notó una tendencia muy marcada en estos festivales hacia la interpretación de temas melódicos o del cancionero internacional, con una baja preferencial por el género folklórico, antes tradicional en este tipo de encuentros.

Llamó la atención la formación de los conjuntos participantes. Un alto número de ellos estaba integrado por alumnos de distintos colegios. Es el caso, por ejemplo, del dúo "Las Pelusas”, participantes del festival del Liceo N.o 5 y formado por Gabriela Rodriguez, alumna, de este liceo, y Gloria Montenegro, del Liceo N.o 1. Amigas desde niñas, Las Pelusas, cantan juntas desde hace muchos años y ésta es su primera participación en un festival.

En el Manuel de Salas, el conjunto internacional "Crowd". formado por Cristlán Ossa, Humberto Sarria, alumnos de ese colegio y por los estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Chile, Carlos Rodríguez, Claudio Elgueta y Ricardo Apusino.

Los festivales Indudablemente motivan a los alumnos del colegio organizador del evento a participar. En el Liceo 5, se formó y participó el Conjunto "Las Caperusas”, integrado por Baudilia Soto, Mireya Pérez, Patricia Espinoza y Thalia Sa Unas, alumnas del 8.o C.

Felipe Jiménez. alumno de 4.o año de Hdes. del Liceo Manuel de Salas se destacó en el Festival de su colegio interpretando canciones de protesta originales en folklore. Es primera vez que participa en un festival y lo hace porque le gusta cantar, no espera ganar, "aunque le gustaría sacarse la guitarra de premio”.

Tres alumnos de 8.o año del Manuel de Salas causaron también muy buena impresión. Ellos son Ronald y Eduardo Johnson y Fernando Alvear. que forman el conjunto folklórico “Los Octavios", y que acompañados de charango, guitarrilla y bombo, interpretaron cachimbos y canciones salteñas.

En general los participantes de los cuatro festivales han tenido una muy buena actuación, pero es en el Liceo Manuel de Salas donde se ha visto la mayor calidad, especialmente en el género folklórico. En internacional indudablemente el Liceo 5 debe ser considerado el mejor por la interpretación de la alumna de 5.o año de ese colegio, Ximena Illic, y de Cecilia Urzúa, de la Compañía de María.

Estos Festivales posiblemente sean los últimos que se realicen este año. La temporada de exámenes obligará a los jovenes a dedicarse al estudio y dejar la música para el próximo año. Con el éxito de estos Festivales se pone en realidad un broche de oro , a esta actividad juvenil, tan de moda este año.

La juventud santiaguina se repartió este fin de semana entre los Festivales de la Canción del Liceo N.o 5, del Manuel de Salas, del Centro Básico N.o 1 de San Miguel y la Escuela Técnica Femenina N.o 5. Eduardo Guzmán, Rosendo Molina, Eduardo Garcia, Eva y Carmen Lorbenstein, Isabel Arancibia, Lucia Molina y Marta Arancibia, asistieron al del Liceo N.o 5, que al igual que el resto, finalizó anoche con la presentación de los ganadores.