Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Chile Ríe y Canta, tres días de competencias folklóricas
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha15 Diciembre 1966 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Mañana viernes 16, 17 y 18, Teatro Caupolicán

Bajo la dirección de René Largo Farías, conocido hombre de radio, precursor del resurgimiento del arte folklórico nacional, en el amplio escenario del TEATRO CAUPOLICÁN se efectuara el Festival de Competencias entre laureados de las provincias del país además con participación estelar de los conjuntos consagrados de Santiago.

Este evento folklórico se efectuará en tres días consecutivos, mañana viernes 16, noche. 9.40, sábado 17, noche 9.40, y domingo 18, dos últimos espectáculos finalistas en vermut, y noche en el "Caupolicán”.

Hoy llegan a Santiago, expresamente invitados, los núcleos internacionales "Los Jairas", de Bolivia, conjunto instrumental de gran clase: el astro uruguayo Daniel Viglietti con primeras figuras de Montevideo y de Buenos Aires; el renombrado folklorista ergentino Hernán Figueroa Reyes.

Hay tres mil quinientos escudos de premios para los mejores conjuntos folklóricos de provincias y de Santiago. Competirán “Los Sin Nombre” de Arica. Grupo Pukara de Antofagasta. Los Nortinos de Coquimbo, Quilapayún de Viña del Mar, Los Huasos de Algarrobal, Los Chimberos. Los del Anochecer, y Los Grillos de Santiago, Voces de Tradición de Puente Alto, Los Rinconeros de Rancagua, Hermanos Guzmán de San Fernando. Los Martinos de Chillan. Los Cumpas de Villarrica, Los del Maule de Valdivia y Los de la Cruz del Sur de Punta Arenas.

Entre los elementos consagrados que actuarán en el” Caupolicán" en las fechas indicadas, se destacan Margot Loyola. Los Pampinitos. Los Cuatro Cuartos, Voces Andinas, Patricio Mans. Dúo Rey-Silva, Rolando Alarcón, el Padre Fernando Ugarte, de la Parroquia Población Joao Goulart. Los Huasos Quincheros. Silvia Infantas y Los Cóndores, Isabel y Angel Parra, Conjunto Pascuence, Victor Jara. Margarita Alarcón, Los Cantores del Camino, Los Cantares de Chile del Huaso Humberto Maldonado. el ballet folklórico Pucará de Ricardo Palma, el grupo de bailes Kuru-Vun de Tito Livio Villablanca, el afamado Grupo Chagual y el tradicional Conjunto Cuncumén.