Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
El manifiesto artístico que promulga Daniel Alcaíno por Víctor Jara
FuentePeriódico: EL MERCURIO Fecha9 Junio 2019 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El actor interpretará al cantautor y director teatral en el espectáculo con el que el binomio compuesto por Inti+Quila busca rescatar su veta menos política.

Recuerda el tesoro que guarda momentáneamente en su casa y el relato enternece. Daniel Alcaíno vuelve a ser un niño, pero también un adolescente y un adulto que fantasea con tener en sus manos los instrumentos de sus héroes musicales. "El otro día me dijeron: Daniel, ¿podemos dejar nuestras cosas acá?' y yo dije, 'claaaro', como dando a entender que me daba lo mismo... Hasta que se fueron", cuenta el actor.

Los personajes en cuestión eran los integrantes de Inti-Illimani Histórico y Quilapayún, binomio que se vuelve a reunir para celebrar la figura de Víctor Jara en un concierto que busca rescatar la veta menos política del cantautor y figura del teatro. Ahí, la participación de Alcaíno es especial, ya que va a interpretar al referente de la Nueva Canción Chilena en un acto que él describe como una "in-vocación de su espíritu", una aparición a la que fue invitado a ser parte de un espectáculo dirigido por Pato Pimienta.

"Para mí ni siquiera era un sueño, porque era una cuestión inimaginable. Yo escucho a estos grupos desde siempre, porque me llenan el alma y ahora los tenía ensayando en mi casa. Es una cuestión que me pregunto todos los días cómo pasó. Por eso cuando se fueron, yo pensaba que a esto le tenía que sacar fotos. Abrí los instrumentos, ¡toqué la guitarra del Loro Salinas!, ¡la zampoña de Eduardo Carrasco! y canté. De verdad, decía, “no puedo creer la suerte que tengo'", dice el actor.

Para Alcaíno, el nombre de Víctor Jara es trascendental en su vida. "Es mi mayor referente, así como en España Federico García Lorca representa esa sensibilidad del artista con el corazón a flor de piel, Víctor tiene una hipersensibilidad que en su momento no se conocía en Chile. Yo creo que Violeta Parra, como él mismo lo decía, marcó el camino, y por ahí siguieron todos y quien la acompañó a la par fue Víctor, que le cantó a Recabarren, al Che, a la contingencia, a los estudiantes, a los del barrio alto, a los que no son chicha ni limoná, porque él se dio cuenta de que con su canto podía llegar a más personas que con el teatro

El intérprete que le da vida a Yerko Puchento, que se declara un "coleccionista de historias" de Víctor Jara, habla de la fundamental influencia que tuvo el artista en su generación, por su formación teatral, en cómo "le enseñó a los Inti, a los Quila o a Los Blops esa idea de generar atmósferas v tener una concepción aristotélica, de un comienzo, un medio y un final, del porqué se canta lo que se canta y el porqué se visten de determinada manera. Cuando era chico había que hablar bajito de él, porque había miedo, pero hoy los jóvenes se están enterando de quién fue Víctor y está quedando demostrado que ni con 44 balas pudieron impedir que siguiera cantando y llegando al corazón de la gente"

Daniel Alcaíno siempre encuentra la cita precisa para ejemplificar con sus canciones, cada aspecto de la historia que le conoce, un estudio que no descarta llevar al teatro en el futuro. "Siempre lo he pensado y lo he ensayado varias veces con mi amigo el director teatral Andrés Céspedes. Tengo hartas historias en mi mente, formas de empezar la obra, pero siempre ligadas con el teatro, porque poco se habla de su vida en las tablas. “¿Un musical?', también podría ser. Todo puede ser. De ahora en adelante, Víctor tiene que despertar, hay hasta un asteroide que unos rusos descubrieron y le pusieron su nombre. Siento que como gremio de actores tenemos una deuda con él".

El actor prepara para el próximo mes el regreso, junto a su libretista Jorge López, de su personaje Yerko Puchento por diversos teatros del país.

Daniel Alcaíno uso para la sesión fotográfica uno de los tradicionales ponchos de Eduardo Carrasco de Quilapayún.

Dos funciones

El espectáculo "A Víctor Jara, justicia" se presentará el 29 y 30 de junio, en el Teatro Caupolicán.

José Vásquez