Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Eduardo Carrasco: Soy un cantante sin público, ya me acostumbré
FuentePeriódico: EL MERCURIO Fecha3 Febrero 2019 PaísChile


Edición transcrita/traducida

El director musical de Quilapayún lanzó su segundo disco en solitario, un título ("Carrasco 2") con el que quiere cumplir una obsesión: realizar un show frente a butacas vacías.

Suena insólito, pero Eduardo Carrasco cuenta que lo dice en serio. El director musical de Quilapayún acaba de lanzar su segundo álbum en solitario, titulado simplemente "Carrasco 2", que él se plantea decididamente a presentar sin público.

La idea ya se anticipaba desde el arte del trabajo, algo lúgubre, donde el artista aparece arrodillado frente a un teatro vacío. "Eso simboliza lo que siento en este momento: yo soy un cantante sin público, ya me acostumbré a esa idea y lo asumo sin problema", cuenta con llamativa sinceridad, aunque también da luces de una motivación artística. "Empecé a pensar en lo bonito que sería cantar en un teatro vacío. Se me ha transformado en una obsesión. Imagínense cantando en el Caupolicán vacío, sería una maravilla, algo muy elegante. Cantaría una canción y luego vendría una ovación grabada, sería genial", se entusiasma.

-Siempre llena teatros con Quilapayún, ¿de verdad cree que no lo irían a ver en solitario?

"De verdad que creo que no. Si anuncias a Carrasco en un pequeño teatro de Bellavista no iría nadie igual. Lo que pasa en Chile es que hay una cultura anglosajona o global dominante”.

Es la misma crítica que realizó en febrero del año pasado, tras ver el recital de Jamiroquai en el Festival de Viña, al que tildó de "Show de discoteca"

El fundador de Quilapayún tardó 22 años en lanzar su segundo disco, en parte -cuenta-, por lo desapercibido que pasó el primero. "La respuesta del público me descorazonó un poco. Encontré, pucha... Para qué voy a estar haciendo cuestiones que no tienen ninguna repercusión", dice. La desmotivación ya la dejó atrás con la edición de este álbum, que dice aborda desde la crisis social y moral que atraviesa el país, los maestros chasquilla y la defensa del músico a su derecho de no ser católico, todo a un ritmo que va desde la cumbia al bolero.

Lo cierra un trabajo que contó con la colaboración de Fernando Julio, quien produjo el disco y participó, además, en algunos de los temas. "Él tiene una sensibilidad musical que me atrae mucho, por lo que creo que vendrán más discos. Incluso, podría venir uno durante este mismo año", proyecta Carrasco sobre su especial momento creativo y se aventura a la posibilidad de realizar el lanzamiento de "Carrasco 2" en Buenos Aires, donde ha tenido buenos comentarios. "En Argentina salieron críticas al disco maravillosas, ha sonado en radios y tuve una extensa entrevista en Página/12”.

Quilapayún sinfónico y de gira

Eduardo Carrasco sabe que con Quilapayún la historia es distinta: "Y eso es porque el conjunto está vinculado a una época en que su música tuvo un valor emblemático e histórico, y de una importancia tremenda para mucha gente que vivió la dictadura y la experiencia de Allende. Por eso en los conciertos de Quilapayún siempre se agotan las entradas", dice. Pero insiste en separar aguas: "Quilapayún es una cosa y Carrasco otra muy distinta".

En los próximos meses, el conjunto proyecta realizar una serie de presentaciones en formato sinfónico, igual que el disco que grabó en el Teatro Municipal junto a la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana. También realizarán homenajes a Víctor Jara y se reunirá nuevamente con Inti-Illimani para el espectáculo "Inti+Quila", con el que se presentarán durante este año en Argentina y alguna ciudades de Europa, como Madrid y Milán.

Pasaron 22 años para que Eduardo Carrasco lanzara su segundo disco solista. El músico cuenta que eso no volverá a ocurrir, ya que incluso podría venir otro álbum durante 2019.

José Vásquez