Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún
FuenteRevista: RENCONTRES DE CALENZANA FechaAgosto 2016 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

Sábado 20 de agosto // 21:30 Domaine Orsini

Activo desde hace cincuenta años, son más de 2.000 presentaciones en 40 países, 26 álbumes originales, 5 álbumes en vivo y varias compilaciones las que constituyen el patrimonio artístico del grupo musical Quilapayún, fundado en 1965 en Santiago de Chile por Eduardo Carrasco.

Dirigido por Víctor Jara* desde 1966, el grupo Quilapayún se hizo rápidamente conocido por su estilo expresivo. Este emblemático conjunto chileno tuvo una cierta influencia en los grupos de los años 70, incluidos algunos corsos. Las Rencontres de Calenzana acogerán su concierto en el marco excepcional del Domaine Orsini. Auténtico y al mismo tiempo original, este grupo se basa en el folclore y en las formas musicales populares del continente sudamericano. Mezcla en sus canciones instrumentos tradicionales andinos con letras poéticas o políticamente comprometidas.

El presidente de la República Salvador Allende nombra al grupo Quilapayún “Embajador cultural de Chile” en septiembre de 1973, justo cuando se encontraban en Francia para cantar en el puerto de El Havre, en la Fiesta de L’Humanité y en el Olympia. Impedido de regresar a su país tras el golpe de Estado del general Pinochet ocurrido el 11 del mismo mes, encuentran asilo en Francia, tierra que se convertirá en su segunda patria.

Acogido por la ciudad de Colombes y con París como puerto de anclaje, el grupo recorre el mundo para despertar la solidaridad hacia su país, entonces bajo dictadura. Tras el referéndum de 1988, que destituyó a Pinochet, regresan a Chile luego de dieciséis largos años de exilio. Actualmente su actividad se desarrolla entre Europa y el continente americano, con residencia en Chile y Francia. Los “Quilas”, así apodados por sus pares y por el público, han sido recompensados en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera. Son reconocidos mundialmente por el conjunto de su obra artística, así como por su compromiso político y humano. Su renovación constante y la búsqueda de nuevas posibilidades musicales atraen a un público numeroso en cada una de sus presentaciones.

Homenaje a Víctor Jara es su creación más reciente. Este espectáculo, que repasa su trabajo con el cantante*, ha sido presentado con gran éxito en varias ciudades de Chile, y también aclamado en París, en el teatro del Châtelet (2009), en el Metropolitan de Ciudad de México, en el Palau de la Música de Barcelona en 2011 y en Berlín, en el Teatro Maxime Gorki, en febrero de 2013. En Chile, ese mismo año, graban Encuentros, en colaboración con jóvenes artistas, y más recientemente Cantos por el pueblo Aymara.
Los Quilapayún, cuyo seudónimo significa “tres barbas” en lengua mapuche, pueblo aborigen sudamericano, se reivindican herederos de Violeta Parra (gran figura de la canción chilena), Pablo Neruda, Víctor Jara y Salvador Allende, héroes de la democracia. Asimismo, llevan en sí la memoria de “Willy” Oddó**, su carismático y querido compañero de ruta. Durante esta última década, cuatro músicos se han unido a ellos, lo que les ha permitido ampliar sus campos instrumentales y vocales.

El grupo Quilapayún

Eduardo Carrasco (vientos y voz), Carlos Quezada (percusión y voz), Hernán Gómez (guitarra, charango y voz), Hugo Lagos (guitarra, quena, zampoña y voz), Guillermo García (guitarra y voz), Ricardo Venegas (quena y voz) y Rubén Escudero (guitarra, charango y voz).

Nuevos integrantes: Ismael Oddó (teclados, guitarra y voz), Sebastián Quezada (percusión y voz), "Caito" Venegas (bajo y voz) y Fernando Carrasco (guitarra, charango, quena y voz).

* Víctor Jara fue arrestado por los golpistas, salvajemente torturado y luego ejecutado. Sus asesinos fueron identificados recientemente, arrestados y llevados ante la justicia, pero su juicio aún no ha concluido.
** Guillermo “Willy” Oddó fue asesinado en Santiago por un delincuente en noviembre de 1991. Su desaparición fue una pérdida irreemplazable para el grupo. Tenía 49 años.