Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Encuentro con la música andina
FuentePeriódico: EL DÍA Fecha23 Junio 2013 PaísChile


Edición transcrita/traducida

DE LA MANO DE QUILAPAYÚN Y LICAN ANTAY

Cerca de 400 personas pudieron disfrutar de una obra única que se apronta para visitar Combarbalá el próximo viernes

Con una llamativa puesta en escena, cargada de motivos andinos se realizó ayer la presentación de la "Cantata por el pueblo andino" en el Aula Magna de la ULS.

El espectáculo fue disfrutado por cerca de 400 personas, donde gran parte de ellas lo presenció de pie, sin embargo, eso no les importaba. Para ellos la oportunidad de estar presente en un show de esta envergadura era mucho más importante que la comodidad.

La comunidad Ayni fue la encargada de abrir el show a través de las vestimentas y sonidos de los pueblos andinos rindieron un homenaje a la cultura atacameña. Marcelo Ossandón, parte de la comunidad, comento que"es una oportunidad única para mostrar la cultura atacameña que no es muy conocida en la región".

Una de las particularidades de la cantata fue la interacción con los espectadores, quienes fueron invitados por Osvaldo Torres a entonar un canto aimara. Tal era la disposición delos asistentes que el manejo de la lengua no se convirtió en un obstáculo. Torres des tacó que la obra "habla de la intimidad del mundo aimara y de cómo ellos se enfrentan a nuestra cultura occidental".

Luego de los saludos de la comunidad Ayni y de Osvaldo Torres se dio inicio a la cantata, allí subieron a escena cerca de 100 músicos, entre los que destacaban Quilapayún y el grupo local Lican Antay. Hernán Gómez, integrante de Quilapayún, expresó que "es una obra muy sincera que va más allá de los limites territoriales, se trata de los orígenes de esta tierra y de los pueblos “.

Los asistentes disfrutaron ante cada segundo del con-cierto, al que respondían con efusivos aplausos y algunos hasta comenzaban a bailar al ritmo de los instrumentos andinos como zampoñas, quenas y charangos, los que fueron acompañados de guitarras y bajos.

"A través de los textos de Osvaldo Torres el público pudo conocer la historia de los pueblos andinos" destacó orgulloso Luis Cassorla, compositor de la obra.

FECHAS FUTURAS

La obra "Cantata por el pueblo andino" se presentará el próximo viernes 28 de junio en la comuna de Combarbalá, y al dia siguiente se transportarán hasta San Joaquín para finalizar así su gira. Ambos conciertos se realizarán a las 20:00 horas.

Hernán Gómez, integrante de Quilapayún, comentó que se espera que el próximo año esta obra pueda ser presentada en otras regiones del pais.

Carolina Rojas Rozas