Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Los chilenos Quilapayún en concierto en Bocognano
FuentePeriódico: CORSE-MATIN Fecha6 Diciembre 2012 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

Tal vez su actuación no tenga la repercusión del concierto que dio James Brown en la llanura oriental en los años setenta (tampoco lo crees, ¿verdad? ¡Pero te juramos que es cierto!). Aun así, el evento es de envergadura. Para celebrar su 30ª edición, A Fiera di a castagna de Bocognano se ofrece el lujo de recibir al grupo chileno Quilapayún, este sábado por la noche a partir de las 21 horas. El concierto no tendrá lugar en el campo de la feria, sino en el corazón del pueblo, cerca del puente Moraschi, bajo una carpa climatizada. El nombre suena familiar a los amantes de la buena música sudamericana. Tal vez no diga mucho a otros. Sin embargo, el grupo es autor e intérprete de grandes clásicos chilenos y andinos tradicionales, o de verdaderos himnos a la libertad como La muralla, El pueblo unido jamás será vencido, cantados en todas las veladas a lo largo y ancho de la isla. Porque el grupo, herido por la bota del dictador Augusto Pinochet, se ha convertido desde 1974 en uno de los portavoces de los pueblos en lucha en todo el mundo. Y en Córcega.

La isla canta al campesino

En plena época del Riacquistu, la isla ha vuelto a conectar con su repertorio musical tradicional y ha tendido puentes con otras culturas, como la chilena. Al escuchar a Quilapayún, reconocerás fácilmente la fuente de inspiración de muchos músicos y cantantes corsos, tanto en la polifonía vocal como en los ritmos encendidos de las guitarras. Los aficionados a I Chjami Aghjalesi, Canta o Voce Ventu conocen bien estas sonoridades. Los demás las descubrirán con gusto. Vínculos culturales, sí, pero también políticos. Al cantar su país, su cotidianidad, Quilapayún también celebra a los hombres de su tierra, al campesino de la reforma agraria impulsada por Salvador Allende, a quien el grupo Esse dedicó en su día una canción. Sin hablar del “éxito” de Natale Luciani, Compañero, que celebra la sempiterna fraternidad entre los pueblos en lucha.

Misma lucha

Córcega no es Chile, hasta ahí llega la comparación. Pero eso ya es mucho. No sorprende, entonces, que el centro rural de Bocognano haya invitado al grupo este año. Más allá del evento en sí, Achille Martinetti ve en ello un símbolo fuerte: “Hoy, después de treinta años, nuestra feria es conocida y reconocida en toda Córcega. Pero nuestros comienzos estuvieron marcados por una lucha encarnizada, una acción de resistencia contra la desertificación del interior y la pérdida de nuestro patrimonio. En este sentido, con sus cantos de revuelta, de vida y de futuro, los cantantes de Quilapayún tienen perfectamente su lugar en el escenario de Bocognano. Es una nueva señal de apertura hacia el exterior.”

En marzo pasado, nos encontramos con los miembros del grupo en un concierto muy íntimo en Ajaccio. Las voces, aunque envejecidas, de los pilares históricos todavía hacían vibrar, bien acompañadas por nuevas incorporaciones formadas con la guitarra acústica y la quena andina. Desde Chile a Córcega, hay un atajo que pasa por Bocognano este sábado por la noche. Atrévete a tomarlo. A golpe de tambor.

Desde siempre, el grupo ha tenido un vínculo especial con Córcega. Su repertorio aún se canta en muchas veladas por toda la isla.

Ghjilormu Padovani