Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: Aquí nos sentimos como en casa
FuentePeriódico: CORSE-MATIN Fecha10 Diciembre 2012 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

El conjunto Quilapayún, estuvo acompañado por cantantes insulares al final de un concierto de una extraordinaria calidad.

Una bandera chilena en la carpa y un público conquistado. Lo menos que se puede decir es que los integrantes del Quilapayún se sintieron como en su casa en la noche del sábado, en ocasión de un concierto histórico en celebración de los 30 años de la feria de Bocognano.

En un francés impecable, Hernán Gómez, integrante histórico, dijo al público que este retorno a Córcega era sobretodo un honor para ellos. « Es increíble la admiración que provoca nuestra música en los jóvenes corsos. Que la canción chilena haya podido influir en ellos nos sorprenderá siempre y es un gran placer para nosotros ».

Los 450 espectadores privilegiados pudieron hacer un verdadero viaje al son de los instrumentos tradicionales sudamericanos. «Quilapayún existe desde 1965. Si bien el conjunto ha evolucionado con el tiempo nosotros seguimos siendo los mismos, seguimos siendo de izquierda » « No esperaremos tanto para volver ». Si bien vinieron recientemente para grabar un programa de TV. los músicos chilenos estaban ausentes de los escenarios insulares. «Vinimos á Ajaccio en 1999 y antes a principio de los 80 a Corte. El ambiente era extraordinario »,se recuerda el músico.

Durante casi dos horas los artistas ofrecieron al público una verdadera inmersión en su repertorio. A través de textos de Víctor Jara, Pablo Neruda, o incluso composiciones más recientes el encanto funcionó a lo largo de la noche.

Y es bajo la carpa definitivamente conquistada que los sudamericanos Invitaron a algunos artistas insulares a entonar con ellos dos desus más grandes éxitos. Con Jacques Culioli Jean-Charles Papi et Don Mathieù Santini interpretaron La Muralla y Frederic Poggi se unió a ellos en el legendario Pueblo Unido. Don Mathieu Santinino disimulaba su emoción « de haber cantado con sus ídolos ». «Nos sentimos muy cercanos al público insular. Es fascinante aquí la facilidad que tiene la gente para cantar; es como un vuelo de pájaros. Nos sentimos muy próximos tanto cultural como políticamente

Nuestra ausencia aquí ha sido demasiado larga, no esperaremos tanto para volver » concluyó Hernán Gómez.

D. A.