Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
La vigencia de Víctor Jara
FuentePeriódico: LA VANGUARDIA Fecha1 Febrero 2011 PaísEspaña


Edición transcrita/traducida

Los legendarios Quilapayún recuerdan en el Palau de la Música al cantautor asesinado

El grupo chileno homenajeará a Catalunya cantando en catalán un tema de Lluís Llach

El histórico grupo musical chileno Quilapayún rendirá homenaje a la figura y la memoria de Víctor Jara, en el concierto que ofrecerán esta noche en el Palau de la Música (21.30 h), convocados por el festival BarnaSants. La legendaria formación folklórico-reivindicativa aprovechará su velada barcelonesa para rendir asimismo un particular tributo a Catalunya.

Eso es lo que aseguraron ayer en Barcelona los miembros de la popular y populosa agrupación acústico vocal, que no dudaron en reivindicar un cancionero como el de Victor Jara, que "es más vigente que nunca. Guillermo García, uno de los ocho integrantes del grupo, además enfatizó: "Tras cuarenta y cinco años de vida profesional, los mensajes son los de siempre; nosotros somos los de siempre porque el sueño de la libertad no termina". Otro de los integrantes de la formación, Ricardo Venegas, aprovechó para recordar acerca de Victor Jara que "sus asesinos aún no han sido juzgados".

El anunciado espectáculo sobre la música de Jara -uno de los adalides de la canción latinoamericana de los años 70, asesinado por la dictadura pinochetista y, en su día, director musical de los propios Quilapayún- que ofrecerán hoy comenzó a girar hace dos años, pero ha sido con motivo de su participación en el BarnaSants de este año en que han compuesto un concierto especial para esta noche. Según comentó Ricardo Villegas, uno de los miembros fundadores del legendario combo, el repertorio que interpretarán "será un recorrido por la amplia historia del grupo, en el que interpretaremos siete u ocho temas de Víctor Jara". Entre estos no faltarán Te recuerdo Amanda, Manifiesto o El minero,
"un tema escrito por Victor en 1966 y que, desgraciadamente, ha demostrado ser de una rabiosa ac-tualidad", subrayó Hernán Gó-mez, otro de los fundadores. A todos estos se sumarán composiciones de la célebre Cantata de Santa María de Iquique o temas convertidos ya en clásicos como La muralla, El pueblo unido, Rumba por la paz o La cocinerita. También ofrecerán algunas de las composiciones de su último disco editado internacionalmente, Siempre, y contarán con la cantante cubana Telva Roias -"es un lujo contar con una gran voz latinoamericana que además fue sim-bolo de la revolución cubana"-que interpretará algún tema.

Mención aparte merece ese particular homenaje a Catalunya -"con la que mantenemos una relación antigua desde hace años" en forma de la canción Amor que m'ets amic, un original de Lluís Llach que compuso como homenaje a Salvador Allende, tras el golpe de Estado de 1973. y que interpretarán íntegramente en catalán. "Pedimos indulgencia por nuestro acento al cantar en catalán", bromeó ayer Ismael Oddo, hijo y sucesor de uno de los fundadores del grupo, Willy Oddó.

La última vez que actuó Quilapayún en el Palau de la Música fue en 1978. Desde entonces la singladura del grupo no se ha detenido y ha procurado renovar su oferta musical ante los jóvenes trabajando ahora mismo con grupos de rock y hip-hop.e

Esteban Linés