Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
El regreso de Quilapayún
FuentePeriódico: L’HUMANITÉ Fecha27 Abril 2011 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

El grupo chileno fue exiliado por el golpe de Estado de Pinochet. Estas figuras del espíritu de resistencia de los pueblos estarán en el Cabaret Sauvage.

Fundado en 1965 en Santiago de Chile, Quilapayún encarna la larga lucha del pueblo chileno. Por su coraje político y su creatividad artística, el grupo representa, más ampliamente, las virtudes de todos los pueblos en resistencia. Su canción “El pueblo unido jamás será vencido” se ha convertido en un himno de lucha y libertad en todo el mundo. El CD-DVD El Reencuentro, grabado en Santiago de Chile en 2003, cautiva tanto por el magnífico concierto como por el emotivo reportaje que lo acompaña.

El 2 de mayo, cinco de los ocho integrantes actuales de Quilapayún —los “Quilas”, como se les apoda— actuarán en el Cabaret Sauvage (los otros residen en Chile): Guillermo García, Hugo Lagos y Hernán Gómez (también guitarristas), Carlos Quezada y Sebastián Quezada, quienes también estarán a cargo de la percusión. Es un enorme honor que este grupo mítico participe en el Concierto de apoyo a L’Humanité.

¿En qué circunstancias tocó Quilapayún en la Fête de l'Humanité en 1973?

Luis Hernán Gómez. En septiembre de 1973, teníamos dos compromisos importantes en Francia: la Fête de l'Humanité y un concierto en el Olympia. Nunca podremos olvidar la inmensa multitud cuando subimos al escenario principal de la Fête. La gente manifestaba su adhesión a la causa del gobierno chileno, que hasta entonces presidía Salvador Allende. Pero dos días después, el 11 de septiembre de 1973, mientras estábamos en una entrevista en el periódico L'Humanitéhablando sobre Chile y nuestro concierto en el Olympia, llegó la noticia: un télex anunciaba el golpe de Estado de Pinochet. Pedimos asilo político en Francia, ya que nuestro compromiso notorio con Allende nos había puesto en la lista negra de la junta. Fue en ese contexto histórico que tocamos en la Fête en 1973.

En El Reencuentro, interpretan obras maestras de grandes figuras de la resistencia poética y política: Víctor Jara, Violeta Parra...

Luis Hernán Gómez. Violeta Parra forma parte del patrimonio cultural de nuestro país. Es, sin duda, la figura más emblemática de la canción chilena. Sus canciones son constantemente retomadas por artistas chilenos y también por músicos de todo el mundo. Sus canciones siempre están presentes en nuestros conciertos. Víctor Jara fue nuestro director en los años 60. A fines de 2009, presentamos en el Théâtre du Châtelet el espectáculo “Homenaje a Víctor Jara”. Sigue muy presente en el corazón del pueblo chileno.

Veintiocho años después del golpe de Estado de Pinochet, la canción “El pueblo unido jamás será vencido” sigue resonando como un himno a la libertad.

Próximos conciertos: 8 de mayo en Colombes (Hauts-de-Seine) 17 de junio en Bataclan (París) 25 de junio en L’Haÿ-les-Roses (Val-de-Marne), en el Festival de los Derechos Humanos y las Culturas del Mundo, Espace Dispan de Floran. CD-DVD El Reencuentro (2007) Ver: www.quilapayun.com

Fara C.