Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún en Pasto
FuenteRevista: EN MARCHA FechaAbril 2010 PaísColombia


Edición transcrita/traducida

En el Bicentenario de la Independencia

La historia musical tradicional de nuestra hermosa región surcolom-biana, abanderada en los centenares de músicos populares, cuyo talento y capacidad se proyecta a través de los instrumentos de heredad, en ritmos y tonadas creados en el seno de nuestra propia tierra amerindia, escribe una nueva página: la visita a San Juan de Pasto, de Quilapayún, agrupación chilena fundada en la década de los 60's, una de las más emblemáticas del canto latinoamericano; llega a finales de abril para compartir con nuestras gentes las experiencias, pensares, sen-tires, cantos y poemas, acopiados a los largo de más de cuatro décadas de trabajo, convertidos en filosofía y vivencia, en fraterna cotidianidad, en acción solidaria y en compromiso inapelable con la raza humana.

Quilapayún, trae consigo su pensamiento para compartirlo a través de la palabra; este suceso nos compromete, aún más, para con nuestra región, pues Pasto se convierte en epicentro de encuentro cultural, musical y académico. Ahora que conmemoramos el Bicentenario de la Independencia nacional, es cuando debemos establecer posiciones críticas de nuestra situación socio cultural y política actual. Este marco de referencia ha sido considerado por la Universidad de Nariño, a través del Teatro Imperial, para que la visita de Quilapayún se constituya en un acto artístico cultural y académico de primer orden. Como parte de la agenda de conmemoración del Bicentenario, los chilenos ofrecerán un conversatorio en el Área Cultural del Banco de la República, espacio abierto al público, especialmente para aquellos cuya conciencia y coherencia van de la mano de la historia cultural de nuestra región.

La invitación está hecha; la cita es el 29 de abril a las 8:00 p.m en nuestro Teatro Imperial; las entradas se encuentran a la venta; los funcionarios del Alma Mater pueden adquirirlas por descuento de nómina.
Informes en Bienestar Universitario.

Paola Coral