Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún y un emotivo canto a la memoria
FuentePeriódico: MDZ Fecha24 Marzo 2009 PaísArgentina


Edición transcrita/traducida

El grupo chileno se presentó anoche, ante más de 500 personas, en el departamento Godoy Cruz. El repertorio incluyó "Cantata de Santa María de Iquique", algunas de sus canciones más emblemáticas y otras de Víctor Jara y Violeta Parra.

La última vez que sus voces sonaron en Mendoza fue en los albores de una tímida y recién reestablecida democracia (1985). Veinticuatro años más tarde, un 24 de marzo, Quilapayún regresó a la provincia para conmemorar el último Golpe de Estado en Argentina. Y lo hizo con sus canciones ante más de 500 personas.

La reconocida agrupación chilena fue el broche de oro del “Mes de la memoria”, un ciclo de actividades artísticas y culturales que, con entrada libre y gratuita, la Coordinación de Derechos Humanos de la comuna de Godoy Cruz llevó adelante durante todo marzo.

“Es un honor hacernos presentes en Mendoza en un día en que se recuerda este hecho trágico que vivimos muchos países de Latinoamérica. Felizmente estamos recordando con dignidad y esperanza”, aseguró Eduardo Carrasco, uno de los fundadores de Quilapayún, antes de desprender canciones en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona.

Y agregó -el recuerdo se lleva pegado en los huesos- que “las dictaduras fueron una sorpresa para todos; de repente nos encontramos dentro del horror. Por eso es importante mantener viva la memoria, para que ‘nunca más’ se reproduzcan hechos tan atroces”.

Este pedido se volvió canción cuando, una vez arriba del escenario, el septeto interpretó “Cantata de Santa María de Iquique”, de Luis Advis -una de las obras más representativas de la Nueva Canción Chilena y del grupo-, y sus voces llenaron el aire con la poesía de Víctor Jara y Violeta Parra; y algunas de sus canciones emblemáticas como “La muralla” y “El pueblo unido jamás será vencido”.

Mariela Encina Lanús