Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún canta en nombre de la libertad
FuentePeriódico: SUD OUEST Fecha1 Febrero 2008 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

ARCACHON. El actor francés Daniel Mesguich recitará “La Cantata Santa María de Iquique” esta noche en el escenario del teatro Olympia, junto al grupo chileno. Concierto popular, poético y político.

El teatro Olympia de Arcachon recibe esta noche a Quilapayún y al actor Daniel Mesguich (1). El célebre grupo de músicos chilenos, creado en 1965, realiza una gira nacional con motivo del centenario de la conmemoración de la masacre ocurrida en 1907 en Santa María de Iquique, en el norte de Chile, donde cerca de 3.600 obreros del salitre fueron ejecutados. En la segunda parte del espectáculo, Quilapayún interpretará algunos temas de su nuevo álbum.

Historia. Conocido por sus ritmos folclóricos y tradicionales, este grupo no deja de ser también testigo de su tiempo y de la trágica historia de Chile. Mezclando música popular, textos poéticos o políticamente comprometidos, su encuentro con Luis Advis a fines de 1969 fue decisivo. El texto de este último, La Cantata Santa María de Iquique, fue una bomba. Porque fue en ese momento cuando los chilenos tomaron conciencia de la causa de la justicia y la libertad. Este texto simboliza el auge social que llevó a Salvador Allende a la presidencia de la república en 1970. De hecho, en 1973, Allende nombrará al grupo “Embajadores de Chile”.

El éxito fue total y las giras se volvieron mundiales, en más de 35 países. Su canción “El pueblo unido jamás será vencido” se convirtió en un himno de lucha por la libertad en todo el mundo. El golpe de Estado militar del general Pinochet y el asesinato de Salvador Allende en 1973 obligaron al grupo a exiliarse en Francia durante quince años. No fue sino hasta 1988 que Quilapayún pudo llevar su música y sus palabras a toda América Latina.

Daniel Mesguich presta su voz. En cada país, La Cantata Santa María de Iquique es traducida y recitada. En esta ocasión será Daniel Mesguich —hombre de escena completo, actor de cine y televisión (aclamado por sus papeles como Napoleón, Berlioz o Kafka), director de teatro y ópera, y desde 2007, director del Conservatorio Nacional de Arte Dramático de París— quien prestará su voz envolvente. La sabia mezcla de relato y música es de una intensidad dramática. No obstante, la cantata lleva un mensaje de unidad y justicia.

(1) Este viernes 1 de febrero a las 20:45 en el teatro Olympia de Arcachon. Información: Oficina de Turismo – 05 57 52 97 75 – www.arcachon.com Entradas: 25 y 20 euros.

Sabine Géraud