Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Los Quilapayún auténticos se presentan en el Auditori
FuentePeriódico: EL PERIÓDICO Fecha31 Mayo 2008 PaísEspaña


Edición transcrita/traducida

Los veteranos del mítico grupo chileno ganan el juicio sobre el nombre de la banda

El legendario grupo chileno Quilapayún regresa a Barcelona el domingo (Auditori, 20.00 horas) después de que un tribunal parisino dictaminara que, de las dos bandas que se atribuían el nombre, solo la que está integrada por más miembros históricos puede utilizarlo legalmente. «Nosotros somos los Quilapayún de siempre -afirma Hernán Gómez, que entró en la formación en 1968-. Llevamos toda una vida en este que hacer y los catalanes nos conocen bien. La primera vez que vinimos a Barcelona fue el 20 de septiembre de 1974, en el Palacio de Deportes, con Franco en el poder».

La escisión de los miembros de Quilapayún se produjo en el 2002. La facción chilena, formada entre otros por Hernán Gómez y uno de los fundadores, Eduardo Carrasco, ha ganado también la batalla en los tribunales chilenos frente a la facción francesa de Rodolfo Parada. En Barcelona, el grupo de Gómez y Carrasco ofrecerá canciones de su disco más reciente, Siempre, y temas clásicos.

Como es habitual, el plato fuerte será la Cantata de Santa María de Iquique, de Luis Advis. «Es la obra más importante de nuestro repertorio», afirma Gómez. El tema narra los trágicos acontecimientos acaecidos en una mina donde los obreros exigían mejoras. En Barcelona, el narrador de la cantata será el actor Enric Majó y la taquilla de la actuación se destinará a la construcción de una escuela en Ecuador.

Aunque el grupo ha evolucionado desde sus orígenes más reivindicativos y su defensa de la música autóctona de Chile, «los temas que tocamos siguen guiados por la búsqueda de la justicia, los derechos humanos y la democracia».

Marta Cervera