Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Homenaje plástico a la universalidad de Lorca
FuentePeriódico: IDEAL Fecha21 Julio 2006 PaísEspaña


Edición transcrita/traducida

Artistas de diferentes países recuerdan al poeta granadino en la muestra 'Lorca: Ojo con la memoria', que se expone en CajaGranada y la Casa de los Tiros

ACTUACIÓN. Quilapayún puso las notas musicales en la inauguración de la muestra.

LORCA. Retrato del poeta que forma parte de la exposición.

LAS voces vibrantes y llenas de ecos poéticos del mítico grupo Quilapayún emocionaron ayer a todas las personas que acudieron a la inauguración de la muestra Lorca: Ojo con la memoria'. El patio de la Casa de los Tiros acogió la breve actuación de los cantantes chile Dos. El poema de Nicolás Guillén que Quilapayún musicó hace tan tos años, 'La Muralla', volvió a sonar con toda su frescura, calando muy hondo en los corazones. No ha perdido nada de su actualidad y sigue siendo todo un himno de reivindicación de la paz, la igualdad y la solidaridad.

Laura García Lorca acudió a esta cita y su presencia fue muy importante para los miembros del grupo, tal y como comentaron dos de los cantantes, Eduardo Carrasco y Guillermo García. «Nos llena de emoción cantar ante la sobrina del poeta granadino». Tras este regalo musical, la exposición abrió sus puertas. Por la noche, Quilapayún ofreció un concierto en Fuente Vaqueros como homenaje al setenta aniversario de la muerte de Lorca.

La muestra, organizada por la Junta de Andalucía, se divide en dos sedes, la Casa de los Tiros y la Sala San Antón de CajaGranada. Permanecerá abierta hasta el 25 de agosto. Artistas de diferentes países han reunido sus obras en homenaje a Federico García Lorca.

El resultado es una espléndida exposición que merece la pena visitar, más cuando se cumple el setenta aniversario del trágico asesinato del poeta granadino. «La muestra acompaña el recuerdo del crimen que nunca debió ocurrir, como tantos y tantos crímenes que arrojaron incontables víctimas a las cunetas de la historia, en tan tos caminos del mundo», comento ayer el delegado de Cultura, José Antonio Pérez Tapias.

Poesía, arte y música se han unido para «vivificar la existencia desde el recuerdo de lo que no debe ser olvidado», apuntó el delegado de Cultura.

Participantes

Desde Chile, Argentina, Perú, México, Venezuela, Cuba o Granada los diferentes artistas han recordado a Lorca, bajo la atenta mirada del comisario de la muestra, Tito González. No faltan los creadores granadinos como Miguel Rodríguez-Acosta, Juan Vida, Amessa, Dolores Montiano, Vicente Brito o José Manuel Darro.

Entre los chilenos destaca José Balmes, pintor de origen catalán que huyó al exilio chileno, donde entabló gran amistad con Pablo Neruda. También Arianna Rosso, Alejandro Ortiz o Sergio Numan. Otros artistas que participan son Jorge Martinez, la francesa Fede rica Matta, el argentino Miguel Carini y el conocido ilustrador belga Gabriel Lefebvre.

El vinculo de Lorca con Chile, a través de su intima amistad con Pablo Neruda, está muy presente en esta exposición. Y también la poesía de Lorca, que puede leerse alternando entre los cuadros. «Hemos querido rendir homenaje a la universalidad de un creador que sigue vivo entre nosotros y nunca morirá», apuntó Tito González,

El grupo chileno Quilapayún actuó en la apertura de la muestra