Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún: 40 años sin bajar el puño
FuenteRevista: Charlie Hebdo Fecha28 Septiembre 2005 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

Llevan cuatro décadas cantando «El pueblo unido jamás será vencido». No en el metro ni en las plazas de mercado, sino en salas abarrotadas, en el exilio por todo el mundo. Grabaron un disco con Víctor Jara, participaron en la campaña electoral de Allende... Quilapayún no es un grupo folklórico, sino un monumento histórico chileno. La Cantata Santa María de Iquique, grabada en 1970, que relata la masacre de obreros huelguistas por parte del ejército en el norte de Chile en 1907, termina con estas palabras: « Quizás mañana o pasado, o bien en un tiempo más, la historia que han escuchado de nuevo sucederá.». Tres años después, Pinochet tomaba el poder en Santiago y cientos de personas eran ejecutadas en el Estadio Nacional. El autor de la cantata, Luis Advis, debe haber lamentado durante mucho tiempo tener razón…

El 11 de septiembre de 1973, por suerte, todos los miembros de Quilapayún estaban en París, para un concierto en el Olympia. Así que se quedaron en Francia mucho más tiempo del previsto y desarrollaron allí una gran parte de su carrera, encadenando álbumes, experimentaciones musicales y baños de barro en la Fiesta de L’Humanité. Cuando por fin regresaron a Chile, en 1989, fueron recibidos como si los Beatles se hubieran reencarnado en el Che Guevara.

Ovaciones obligadas y ponchos negros de apoyo, entonces, para los cuarenta años de Quilapayún, el viernes 30 de septiembre en el teatro del Trianon. Celebran el evento en compañía de otro grupo chileno histórico: Inti-Illimani.

Concierto a las 20:30. Teatro del Trianon, 80, boulevard Rochechouart, París XVIIIº (0142522125).

Gérard Biard