Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Canto por la paz
FuentePeriódico: EL COMERCIO Fecha26 Agosto 2005 PaísPerú


Edición transcrita/traducida

UNIDOS. Grandes exponentes de la música peruana y chilena estarán juntos en Lima para afianzar lazos de hermandad y paz entre los dos países.

INTI ILLIMANI Y QUILAPAYÚN SE PRESENTAN EN CONCIERTO JUNTO A WILLIAM LUNA Y EL GRUPO YAWAR * ESTE ESPECTÁCULO CUENTA CON EL APOYO DE LA CANCILLERÍA DE CHILE Y EL INC

La iniciativa de los gobiernos Pe ruano y Chileno de brindar un mensaje de hermandad y paz entre ambos países a través de la música calo hondo en los integrantes de los grupos de trova y folclor latinoamericano Inti Illimani y Quilapayún, que aceptaron de inmediato la invitación para participar en un festival junto a los nacionales William Luna y Yawar.

"Nuestra música desea crear un territorio de unidad y hermandad entre los pueblos de América Latina. Venimos de las mismas raíces y nuestro destino es comprendernos y acercarnos más", señala el director del grupo Quilapayún, Eduardo Carras-co. Por su parte, José Seves, integrante del grupo Inti Illimani, agrego: "Nuestra responsabilidad es afirmar que cualquier problema social o político se logra solucionar a través del diálogo y del arte. Ya es hora de ver a Latinoamérica como un solo país”.

LARGA TRAYECTORIA

Quilapayún e Inti Illimani llegan precedidos de una larga trayectoria musical (40 años) en Chile y Latinoamérica, marcada por una fuerte actividad político-social que se afianzó durante el régimen de Augusto Pinochet, cuando tuvieron que permanecer en el exilio por su cercanía con el gobierno derrocado de Salvador Allende. Sin embargo, este amargo episodio en sus carreras los acercó a la música de varios continentes, sobre todo con la andina peruana a la cual dicen estar muy ligados. "Nosotros somos un grupo que siempre ha tenido un vinculo muy profundo con la música peruana. Hemos tenido la oportunidad de cantar canciones del Perú e introducir ciertos instrumentos como el cajón", sostiene Carrasco.

Mientras que Seves indica: "Tenemos un lazo con el Perú de cariño y respeto por su música. Somos admiradores del vals peruano y sobre todo de Nicomedes Santa Cruz, quien con sus canciones nos permitió conocer un mundo nuevo"

DÓNDE
LUGAR Vértice del Museo de la Nación. Av. Javier Prado Este 2765, San Borja.

HORARIO Lunes 29 de agosto, 8 p.m.

ENTRADAS Desde S/.25 hasta S/.75. De venta en Teleticket de Wong y Metro.