Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Noche de folclor en la plaza San Francisco
FuentePeriódico: ÚLTIMAS NOTICIAS Fecha26 Agosto 2005 PaísEcuador


Edición transcrita/traducida

A pocos días de finalizar las programaciones de "Agosto, Arte y Cultura", en la plaza de San Francisco se ha preparado un "Mega concierto".

Los invitados son Inti-Illimani y Quilapayún, dos de las mejores agrupaciones chilenas de música folclórica del mundo.

Conducidos por sus respectivos directores musicales, Horacio Salinas y Eduardo Carrasco, los asistentes podrán deleitarse con temas como: Tinku, Simón Bolívar, Premonición a la muerte de Joaquín Murrieta, Qué dirá el Santo Padre, La Muralla, Alturas, El Pueblo Unido, Venceremos...

Inti Illimani

Este grupo fue fundado en la Universidad Técnica de Santiago de Chile y se instaló en Roma, a raíz del golpe de Estado de 1973.

Sus canciones fueron, durante veinte años, memoria viva de un estilo musical determinado por la fusión de elementos latinoamericanos y europeos que ahora gustan a mucha gente.

El sonido de charangos, quenas, zampoñas, guitarras y más acompañan a las canciones de Inti Ili-mani, quienes también interpre tan temas folclóricos ecuatorianos, entre ellos: "Dolencias" y “Taita Salasaca".

Quilapayún

Este grupo lleva ya cuatro décadas brindando su música. Es uno de los conjuntos que mayor huella del canto americano ha dejado en el continente latinoamericano.

Las canciones que interpretan son de autores reconocidos como Víctor Jara (que fuera también integrante del conjunto), Luis Advis y Eduardo Carrasco, especializados en la llamada canción crónica y testimonial.

El ‘Quila' como se los conoce comúnmente celebraron hace una semana sus 40 años de carrera artística con un concierto inolvidable en Santiago de Chile.

En agosto del año anterior el grupo Quilapayún (con sus 9 integrantes) visitó Quito para presentar la Cantata Santa María de Iquique.