Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Los otros conflictos que dividen a Quilapayún
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha2 Junio 2003 PaísChile


Edición transcrita/traducida

DISPUTA POR LOS DERECHOS DE LAS COMPOSICIONES Y LOS CONTRATOS CON LAS DISCOGRÁFICAS

La grave disputa interna revelada por La Nación en enero pasado no sólo se focaliza en la inscripción de la marca Quilapayún, sino que también en reclamos en torno a un patrimonio artístico que no se distribuye de manera equitativa.

Aunque la última pugna entre los ex miembros de Quilapayún y su actual director artístico, Rodolfo Parada, se centró en la disputa por la inscripción de la marca Quilapayún que realizó este último en Francia, existen conflictos anexos que socavan aún más al colectivo y que explican la partida de protagonistas esenciales.

En cartas y reuniones realizadas en distintas ciudades europeas desde 1994, los ex integrantes han expresado su disconformidad con Parada debido a un conjunto de contratos que consumó a título personal con discográficas, en las que no estipuló el otorgamiento de royalties por los derechos de las composiciones a los nombres "históricos" de Quilapayún.

Guillermo García -quien se retiró en junio de 2001 tras 28 años de militancia- explica que estas irregularidades surgieron en 1998, cuando Parada les exigió firmar un contingente.

El punto que adquiere mayor gravedad para gran parte de los siete ex miembros que se reunirán en septiembre (ver recuadro) es el contrato de exclusividad que Parada firmó con Picap el jueves 17 de enero de 2002, al que tuvo acceso La Nación.

No sólo porque el grupo se aprestaba a participar en un evento en el Palau de la Música en Barcelona el 29 de enero pasado, sino porque en tal documento, Parada se presenta como el único facultado para disponer libremente de los registros de la banda y para aprobar los elementos gráficos que promocionen los discos, además de sellar un acuerdo complementario en el que se le entregan 4.100 euros. Según García, tales parámetros nunca les fueron revelados.

Por su parte, Eduardo Carrasco -fundador de Quilapayún- acota que las regalías que debería recibir por los derechos de los álbumes no están claras en tal negociación, ya que se obliga a 13 integrantes antiguos y actuales (los copropietarios), a firmar el documento para percibirlas. "El Quila es un patrimonio colectivo y no debería forzarlo como un negocio de distintas partes" se queja Carrasco, quien vivió una situación similar cuando Quilapayún negoció en 1999 con Warner Music Chile, obligándolo a establecer un contrato paralelo para recibir el dinero.

EFECTOS PRÁCTICOS

Los siete créditos que hoy integran las filas de Quilapayún en Europa (ver recuadro) están al tanto de los duros reparos lanzados por sus ex compañeros, frente a los que han tomado dos actitudes: unirse más que nunca para contrarrestar críticas que califican como "grotescas”, ”cobardes" y de un odio "personalizado y afianzarse en que sus actuales líderes, Rodolfo Parada y Patricio Wang, han sido los responsables de mantener viva la historia del “Quila" en la última década.

Ante supuestas nuevas versiones de temas realizadas por Parada para apoderarse de los derechos de autor, Wang advierte que "los derechos de autor no tienen nada que ver con las interpretaciones y sólo son propiedad de los mismos autores (en este caso, los ex Quilapayún), quienes perciben directamente sus derechos de las sociedades correspondientes (SCD en Chile y Sacem en Francia)”.

Además, Wang define como "efectos prácticos" e «instrumento básico para el trabajo de cualquier grupo" la inscripción unipersonal de la marca Quilapayún, por lo que aún están analizando la legitimidad de la reunión de los ex miembros bajo tal nombre. De la misma forma, también estudian iniciar un proceso judicial contra el responsable de tal instancia, el productor Alfredo Tronco-so, debido a las declaraciones que realizó el contra Parada en el diario La Tercera.

AYER Y HOY

El actual Quilapayún asentado en Europa lo forman Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Daniel Valladares (ex Ortiga), Álvaro Pinto (ex Barroco Andino), Marcelo Velis Y Christian Goza.

Los ex Quila que se reunirán el próximo 5 y 6 de septiembre en el Estadio Nacional para tributar a Allende son: Eduardo Carrasco, Carlos Quezada, Hernán Gómez, Guillermo García, Hugo Lagos, Ricardo Venegas, Rubén Escudero e Ismael Oddó ocupando el puesto de su fallecido padre.

Claudio Vergara S.