Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Derechos sobre marca Quilapayún, desata disputa entre sus integrantes
FuentePeriódico: LA TERCERA Fecha27 Mayo 2003 PaísChile


Edición transcrita/traducida

LOS HISTORICOS REAGRUPADOS EN CHILE PELEAN EN TRIBUNALES CON EL CLAN DIRIGIDO POR RODOLFO PARADA EN FRANCIA

A través de su oficina jurídica, Parada, el actual director artístico del conjunto en Francia y dueño de la marca, consideró "ilegal" la reunión de sus ex compañeros y anuncia un comunicado para "aclarar todo". Mientras, el productor de los shows en Chile cuestiona la labor de Parada.

Dicho y hecho. El reciente anuncio de un recital a gran escala en el Estadio Nacional y una gira de ocho fechas por el país -a partir de septiembre- de siete ex miembros de Quilapayún, desató ya las iras de Rodolfo Parada, el hombre que en París, Francia, sigue al mando del contingente que ostenta la marca oficial de la banda. Según una fuente de la oficina de abogados que defiende en Chile los derechos de Parada, el músico consideró "ilegal" la reunión de los ex miembros (Eduardo Carrasco, Ricardo Venegas, Rubén Escudero, Ismael Oddó -hijo del fallecido Guillermo-, Guillermo García, Hugo Lagos, Carlos Quezada, Hernán Gómez) y adelantó que dentro de la próxima semana hará llegar a los medios de prensa "un duro comunicado donde aclarará muchas imprecisiones sobre el tema".

Con presentaciones comprometidas el viernes 5 y el sábado 6 de septiembre en. el Estadio Nacional (en un acto que recordará el 30 aniversario del término del gobierno de Salvador Allende), y una rueda de conciertos en Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Valparaíso, Concepción y Temuco para terminar en Santiago, los disidentes de Quilapayún se sitúan así en el peor escenario posible para su mencionada reactivación. "Me parece increíble y ridículo -comenta Ricardo Venegas, músico que integró el grupo desde 1978 hasta 1992- que los que más derecho tenemos a usar ese nombre seamos los que tenemos que dar explicaciones o, eventualmente, presentarnos bajo otro título. Pero lo importante es que la gente sabe que somos los que mejor representamos el espíritu que alguna vez tuvo Quilapayún y que hemos vuelto para salvar al Quilapayún de este caballero que se cree dueño de una historia que todos ayudamos a construir".

Una fuente de la oficina de abogados que defiende a Parada, músico que ayer declinó hacer comentarios hasta el envío del mencionado comunicado, defiende su legitimidad del uso de la marca "porque todas estas personas terminaron alejándose de la banda. Incluso el señor Carrasco, cuando se fue de Quilapayún, dijo que se iba a dedicar a otra cosa. Después publicó un disco solista (Carrasco, 1996) con el que no le fue muy bien y quizás eso lo hizo cambiar de opinión. Ahora todos hablan, pero cuando estaban en el grupo, Rodolfo (Parada) era el que organizaba todo. Además, inscribió el nombre a mediados del '99, a expresa petición de Warner Music porque ellos le advirtieron que la marca estaba desprotegida". El sello, en tanto, no entregó detalles sobre el tema.

Una opinión distinta tiene Alfredo Troncoso, responsable de las próximas actuaciones de los ex Quilapayún y que ha trabajado junto al grupo desde mediados de los '70. "A mí me consta que el 'huacho' Parada -explica, no fue ecuánime con el manejo de los dineros del grupo. Y te lo digo yo, que era el que pagaba por los shows de la banda". Troncoso, dueño de la productora Macondo, espera que la situación no llegue al extremo de "que no podamos ocupar el nombre para los shows. Pero, si Parada no se detiene y la ley nos obliga, tendremos que hacer caso"

Mauricio Jürgensen R.