Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Quilapayún vuelve a Chile a grabar nuevo disco
FuentePeriódico: LA NACIÓN Fecha4 Octubre 2002 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Sus líderes, Rodolfo Parada y Patricio Wang, adelantan el regreso de la banda

El septeto registrará en un álbum sus actuaciones del 25 y 26 de octubre en el teatro Oriente, además de agregar un show en Valparaíso. Desde Europa, dos de sus integrantes relatan la renovación del grupo símbolo de la Unidad Popular.

Durante los recitales que ofrecerán en Santiago y Valparaíso, Quilapayún dará cuenta de su renovación lírica y sonora.

Definitivamente los tiempos han cambiado para Quilapayún. "No podemos volver a cantar Venceremos o El Pueblo Unido, porque son himnos con mucho patriotismo, pero que ya no tienen significación. Es como cantar la Marsellesa. Estamos en otra, ya no queremos ser militantes y no nos vemos como un grupo asociado a la militancia política", ratifica desde París el director artístico de la banda, Rodolfo Parada, quien, al hacerse cargo de los nuevos vientos que soplan para Quilapayún, postula a una interesante refundación lírica y sonora después de 37 años de trayectoria. La misma que los tendrá de vuelta en nuestro país después de tres años.

Con sólo tres integrantes de su núcleo primario -Hernán Gómez, Patricio Castillo y el propio Parada- y una constante devoción por las guitarras eléctricas y los teclados con secuenciadores, el grupo que orquestó la banda sonora de la Unidad Popular vuelve a Chile para saldar una cuenta con las nuevas generaciones: la revisión de su catálogo histórico.

La oportunidad será el viernes 25 y el sábado 26 de octubre a las 21 horas en el Teatro Oriente, a lo que suman un show el sábado 29 en el Teatro Municipal de Valparaíso. Además, ambas citas capitalinas serán grabadas por el sello Warner Music en un disco titulado, tentativamente, Quilapayún en vivo en Chile, el cual pretende ser lanzado en el primer semestre del 2003. Un periplo que desean coronar con una gran gira por los festivales regionales que durante el próximo verano se organizarán en nuestro país y con un homenaje a los 30 años de la muerte de Víctor Jara.

"Esta conmemoración es lo que nos hace ponernos nostálgicos frente a Chile, pero no con el objetivo de quedarnos pegados. Frente a este hecho, es nuestra misión retomar cada cierto tiempo nuestro diálogo con el público chileno. En 1999 lo hicimos con un nuevo álbum, ahora pensamos revisar nuestros clásicos estilizados.con algunos toques de modernidad, nunca abandonaremos la quena o los charangos, aunque la Nueva Canción chilena ya no exista como movimiento», puntualiza el director musical de Quilapayún, Patricio Wang, al teléfono desde Ámsterdam.

EL QUILA SE GLOBALIZA

Sin duda, las palabras de Wang son las más autorizadas dentro de la banda para narrar el nuevo giro estilístico que vienen desarrollando desde su última placa, Al Horizonte (1999), ya que fue él quien fusionó la tradición folclórica con las nuevas posibilidades de la música contemporánea. "Y esa es la misma tónica de nuestro próximo disco", agrega ante la actual elaboración del vigésimo octavo álbum de la banda, encaminado por las texturas sonoras del Rythm and Blues y de la World Music.

Tal metamorfosis les ha otorgado buenos dividendos en España, donde, en marzo pasa-do, firmaron por el sello catalán Pipac, marca que se especializa en la trova de corte contestatario. Un fichaje que les permitió editar la totalidad de su catálogo en el país europeo y programar presentaciones en Barcelona, Madrid, Tenerife y Pamplona para noviembre de este año, tras su paso por Chile.
Posteriormente, debutaran en el teatro parisino Dejazet.

Claudio Vergara S.