Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Música atemporal
FuentePeriódico: DESCONOCIDO Fecha29 Octubre 2000 PaísFrancia


Edición transcrita/traducida

Mont-de-Marsan: Quilapayún en único concierto el 3 de noviembre.

Por mucho tiempo considerados embajadores de la libertad, los chilenos de Quilapayún, a quienes no se ha visto desde hace tiempo, son ante todo músicos de espíritu abierto.

Siete músicos (eran solo tres al principio) sobre el escenario, rodeados de una veintena de instrumentos, sin olvidar las voces que juegan un rol fundamental. Así se presenta el grupo chileno Quilapayún, creado en 1963, que algunos quizá hayan olvidado o cuyo nombre otros desconocen. Su exilio, vinculado a su lucha por la democracia en Chile, ya no ocupa el primer plano de la actualidad.

Sin embargo, aunque parte de su notoriedad se debe a su situación como artistas exiliados, Quilapayún siempre se ha reivindicado, antes que nada, como músicos y creadores, dedicados a perpetuar la música popular de su país y, en un sentido más amplio, de América Latina. A esto se suma la introducción de formas musicales e instrumentos con sonidos modernos, eléctricos y también provenientes de otras culturas musicales, como las percusiones del Caribe. Fue, por lo tanto, el arma afilada y eficaz de la cultura lo que Quilapayún empuñó durante dieciséis años para oponerse a la dictadura de Pinochet.

Hoy las condiciones han cambiado algo en su país, donde pueden regresar libremente. Sin embargo, no han abandonado Francia, a donde llegaron de gira en 1973 y donde se vieron obligados a quedarse debido al golpe de Estado en Chile. Francia les sirvió como base para proyectarse a escenarios de todo el mundo.

Perfectamente conscientes de su "deber de imaginar", como reivindica uno de los músicos del grupo, no se han dejado encasillar en el recuerdo de la "República igualitaria" promovida por Allende, de la cual fueron embajadores culturales durante su paso por Francia.

Si bien despiertan el interés de un público que evoca muchos recuerdos, también logran captar la atención de quienes, más jóvenes, no recuerdan los años 70 pero sienten curiosidad por toda clase de música.

La voluntad de apertura de Quilapayún, especialmente hacia la cultura europea, en cuyo corazón se vieron obligados a vivir, ha jugado un papel importante en el reconocimiento de las músicas latinoamericanas en el Viejo Continente.

Actualmente dividen su tiempo entre Francia y Chile. Y es un concierto único, hecho posible por el azar de los encuentros y la amistad, el que propondrá el 3 de noviembre la peña Quehupa de Mont-de-Marsan.

Una peña que, al momento de su creación hace algunos años, se fijó como objetivo promover tanto la cultura flamenca como la sudamericana.

Quehupa, por cierto, es la contracción de "¿Qué hubiera pasado si Cristóbal Colón hubiera descubierto Europa?".
Concierto el viernes 3 de noviembre a las 21:00 en el Teatro Municipal de Mont-de-Marsan. Precio de las entradas: 150 francos. Reservas en la Oficina de Turismo de la ciudad (05.58.05.87.38) o a través de la red Carrefour France Billet (080.03.020.040).

Jean-Pierre Tamisier